....
Revista de Derecho laboral actualidad
Consejo de redacción
- Mario E. Ackerman
- César Arese
- José Daniel Machado
- Miguel Ángel Maza
- Silvia Esther Pinto Varela
La suscripción incluye
- Acceso a la base de datos RUBINZAL ONLINE
- 30 tomos disponibles en soporte digital.
- Entrega de 3 tomos en soporte papel:
1- Actualidad - Número especial (ver tomo)
2- Actualidad - Año 2019 - 2 (ver tomo)
3- REVISTA DCHO LABORAL ACTUALIDAD 2020-1 (ver tomo). - + 2 TOMOS BONIFICADOS EN SOPORTE PAPEL A ELECCIÓN (ver listado de obras a elección)
- 609 Artículos disponibles con la mejor doctrina (Disponible para descarga en PDF).
- Boletín diario con información relevante en la materia.
- Boletín especial de Derecho Laboral.
- Calculadora de indemnizaciones por despidos sin causa e infortunios laborales.
- Base de jurisprudencia de la SCJBA
- Legislación
- Importantes descuentos en Cursos online.
Cuota fija mensual de $736 por 12 meses
SUSCRIBIRSE AHORA
|
PRIMER PAGO Marzo 2021
ACCESO INMEDIATO A LA BASE ONLINE
ASISTENCIA AL SUSCRIPTOR
ACCEDÉ A LAS REVISTAS ONLINE

DESCARGÁ EL ARTÍCULO EN PDF

BUSCADOR DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA y LEGISLACIÓN

PROMOCIÓN

SERVICIOS DE LA SUSCRIPCION

Novedades y contenidos del día
El servicio está compuesto por un Boletín Diario enviado por correo electrónico y un acceso a la Sección Hoy de la página web de la editorial, en los cuales podrá encontrar información actualizada diariamente por el equipo de profesionales de la editorial.
Los contenidos de esta sección se encuentran catalogados en:
- Novedades: Bibliografía, jurisprudencia, legislación y doctrina on line consideradas de relevancia actual para los suscriptores de la editorial, independientemente de la revista especializada a la cual se encuentren suscriptos.
- Contenidos del día: Bibliografía, sumarios jurisprudenciales, doctrina on line y legislación de interés publicada en el Boletín Oficial del día, clasificadas por materia. En este segmento, tendrá acceso a la sección correspondiente a la materia de la revista de la cual es suscriptor.
- Agenda: Actividades académicas, posgrados, becas, concursos y demás eventos de relevancia para el profesional del derecho.
Sección dirigida por la Dra. Gisela Perez.
VER MAS

Doctrina
Monografías de autores de nota sobre temas relevantes de debate actual en el ámbito de relaciones del trabajo.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Debates actualidad
Artículos doctrinarios breves de juristas destacados en los que se desarrollan temas actuales que son objeto de debate en materia de relaciones del trabajo.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Notas legislación
Anotaciones a normas de materia laboral y procesal laboral realizadas por nuestros autores desde un enfoque pr?ctico y crítico, con el objeto de facilitar al lector la aplicación de la herramienta normativa.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Servicio de legislación
Base de datos actualizada diariamente que contiene la totalidad de la normativa nacional publicada en el Boletín Oficial, considerada de interés.
El servicio comprende:
- El envío por correo electrónico de las normas nacionales de interés publicadas en el Boletín Oficial del día.
- Acceso en el sitio al contenido legislativo completo publicado por el Boletín Oficial en el día.
- Un moderno sistema de búsqueda de legislación que permite combinar distintos parámetros a fin de obtener un resultado preciso.
- Legislación usual: las leyes nacionales consideradas de mayor relevancia jurídica se encuentran organizadas temáticamente mediante la vinculación de cada uno de sus artículos a voces jurídicas, sistema que permite ubicar los artículos y/o normas aplicables a cada cuestión jurídica.
Dirección Dra. Gisela Perez.

Jurisprudencia anotada
Anotaciones o comentarios de los fallos publicados en la sección Jurisprudencia, realizados por nuestros autores, aportando un análisis adicional a la problemática abordada en la sentencia.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Noticias del mundo del trabajo
En esta nueva sección ofrecemos al lector diversas noticias de distintos lugares del mundo, reinterpretadas en clave laboral. El propósito es demostrar como nuestra vida cotidiana está impregnada de relaciones del trabajo y de la seguridad social. Ofreceremos algunas explicaciones técnicas y alternativas prácticas, provocadas por noticias cotidianas que pasarían inadvertidas si no fuera porque las buscamos deliberadamente para brindar un aporte al operador del sistema de personal, llámese Abogado, Juez, Gerente de Personal, Dirigente Sindical, Contador o Administrador de Empresas.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y el acceso a un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos, que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Procedimiento y práctica laboral
Artículos doctrinarios explicativos de diversos aspectos que hacen a la práctica laboral diaria, elaborados por nuestros autores, a fin de colaborar con el operador jurídico y facilitarle las herramientas necesarias para desempeñarse de acuerdo a los estándares aprobados por la jurisprudencia mayoritaria.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y el acceso a un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos, que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Comentarios bibliográficos
Comentarios de novedades bibliogr?ficas en materia de derecho laboral y procesal laboral elaborados por autores de renombre de nuestro sello editorial.
El servicio incluye el envío por correo electrónico de los artículos nuevos y el acceso a un sistema de búsqueda sobre la totalidad de los artículos existentes en la base de datos que permite combinar distintos parámetros de consulta.
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Síntesis de dictámenes de la fiscalía general ante la CNTrab.
Recopilación de dictámenes de la originaria Procuración General del Trabajo y de la Fiscalía General, agrupados temáticamente por su importancia, en tanto fuente material para la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
Directores: Mario E. Ackerman y José Daniel Machado
Coordinador: Diego Guirado

Boletín de jurisprudencia de la provincia de Buenos Aires
El servicio comprende el envío mensual de un boletín con sumarios de sentencias de la Suprema Corte de Justicia y de las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y dispone de un buscador que le permitirá consultar los boletines anteriores.
La recopilación de las sentencias y la elaboración de los sumarios se encuentran a cargo del Dr. Jorge Mario Galdós, con la colaboración del Dr. Diego Rodrigo Guirado.

Servicio de legislación
Base de datos actualizada diariamente que contiene la totalidad de la normativa nacional publicada en el Boletín Oficial, considerada de interés.
El servicio comprende:
- El envío por correo electrónico de las normas nacionales de interés publicadas en el Boletín Oficial del día.
- Acceso en el sitio al contenido legislativo completo publicado por el Boletín Oficial en el día.
- Un moderno sistema de búsqueda de legislación que permite combinar distintos par?metros a fin de obtener un resultado preciso.
- Legislación usual: las leyes nacionales consideradas de mayor relevancia jurídica se encuentran organizadas tem?ticamente mediante la vinculación de cada uno de sus artículos a voces jurídicas, sistema que permite ubicar los artículos y/o normas aplicables a cada cuestión jurídica.
Dirección Dra. Gisela Perez.
TOMOS DE LA REVISTA
Tomo: 2020 - 2
ISBN: 978-987-30-1513-7 | (COD. 6528)
Páginas: 320 | Materia: Procesal Laboral / Individual del Trabajo / Colectivo del Trabajo / Laboral General
Fecha publicación: Noviembre 2020
Doctrina + Historias de la vida privada en el teletrabajo, por César Arese; Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo. ¿Qué se debe proteger?, ¿Cómo se debe proteger? y ¿Cuándo se debe proteger?, por Horacio Raúl Las Heras; Accidentes de trabajo y teletrabajo. Una norma sin sentido en la ley 27.555, por Miguel Ángel Maza; Acoso laboral e institucional en contexto de género. "A golpe de cincel", por Daniela Favier; Orden público de protección y libertad contractual. La causa errante en la contratación de los profesionales de la salud a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Gonzalo Barciela; El derecho del trabajador a rehusar la prestación de trabajo en caso de riesgo inminente: una mirada al plexo normativo regional e internacional, por Mauro Pucheta; Esclavitud y explotación laboral en la industria textil argentina, por Patricia Gallo; ¿Realmente existe una "inadecuación" de las categorías clásicas del Derecho del Trabajo a la realidad?, por Guillermo Jorge Terzibachian. + Debates de actualidad + Es la hora del diálogo social, por Mario E. Ackerman; Apuntes para un borrador sobre las primeras impresiones acerca del DNU 329/2020, por José Daniel Machado; La infección del COVID-19 como enfermedad profesional presumida y el personal de actividades permitidas no esenciales, por Miguel Ángel Maza, Eduardo Loustaunau y Pablo Iglesias; Necesidad de mantener en el tiempo el régimen de doble indemnización, por Jorge Elías; Prohibición de trabajo y suspensiones concertadas (art. 223 bis, LCT) en el marco de la emergencia sociolaboral provocada por la pandemia COVID-19, por Juan Ignacio Orsini; Eficacia de las comunicaciones epistolares cursadas con motivo del contrato de trabajo durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), por Diego Javier Tula; Impactos de género de la COVID-19 en las relaciones laborales, por Julieta Lobato; Despido con causa y el requisito de "claridad suficiente". La necesidad de obturar una vía de escape a la prohibición temporal de despedir, por Diego Guirado; El DNU 329/2020: de la prohibición de aplicar suspensiones por fuerza mayor y falta o disminución de trabajo a una "remake" del artículo 223 bis de la LCT, por Raúl Alberto Oyola; Concepto "presentismo, asistencia y puntualidad" en contexto del ASPO, por Pablo M. Salpeter. + Jurisprudencia anotada + Los beneficios de la seguridad social y las personas privadas de la libertad, por Elsa Porta; El caso "ADEMUS": el derecho a intervenir en negociaciones colectivas, por Pablo Arnaldo Topet; El valor de la personería gremial en las sentencias de la CSJN. Reflexiones sobre el fallo "ADEMUS", por Lucas Caparrós; Teletrabajo durante el ASPO: domicilio del trabajador y la competencia territorial en la acción de reinstalación, por Diego Sánchez de la Vega; El ambiente de trabajo anímicamente viciado como causante de incapacidad, por Marcelo Antonio Angriman. + Legislación (selección primer semestre 2020) + Leyes, decretos y resoluciones. + Aspectos prácticos y procedimiento laboral + La justicia del trabajo sufrió sus peores ataques a 75 años de su creación, por Luis Raffaghelli.
Tomo: 2019 - 2
ISBN: 978-987-30-1424-6 | (COD. 6526)
Páginas: 320 | Materia: Colectivo del Trabajo / Procesal Laboral / Riesgos del Trabajo / Individual del Trabajo / Laboral General
Fecha publicación: Noviembre 2019
Doctrina + ¿Cuál es la denominación correcta de lo que llamamos "Ley de Contrato de Trabajo"?, por Mario E. Ackerman; El Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral. Un destello del futuro, por César Arese; Estado actual de la evolución de la "justicia social" en Argentina. A cien años de la creación de la Organización Internacional del Trabajo, por David Duarte; La Organización Internacional del Trabajo, la prevención de los riesgos del trabajo y los nuevos convenios ratificados. Su aplicación jurisprudencial, por Ricardo Francisco Seco; ¿Los jueces de la Corte están por encima del bloque de constitucionalidad federal?, por Sebastián Serrano Alou; El principio del Derecho del Trabajo y la irrenunciabilidad, otro enfoque. El príncipe no es rey. Irrenunciabilidad, sin excepción, por Pablo Salpeter; Algunas consideraciones sobre el encuadramiento convencional en el contexto de la subcontratación empresarial de obras y servicios, por Mariano Serralunga. + Debates de actualidad + Ley de Riesgos del Trabajo: ¿disminuyó la siniestralidad laboral?, por Adriana Séneca; Las dos caras del Dios Jano, por Gonzalo Cuartango; Personas, trabajo y Apps. Fraudes modernos sobre ruedas, por Aníbal Cuadrado; Breves reflexiones sobre la necesaria adecuación del Derecho del Trabajo a las nuevas realidades, por Carlos Felipe Schwartz; La reforma laboral de la dignidad, por Ariel Duarte. + Jurisprudencia anotada + La promesa imposible del derecho. Un examen de la decisión de la Corte Suprema en la causa "Ingegnieros", por Gonzalo Barciela; ¡Otro "Castillo" dando alegría!, por Mariana Otarola; Sistematización de sumarios sobre violencia y acoso en el lugar de trabajo, por Diego Guirado. + Legislación (selección segundo semestre 2018) + Leyes, decretos y resoluciones. + Notas a legislación + Interrogantes marginales que suscita el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019, por José Daniel Machado. + Aspectos prácticos y procedimiento laboral
Tomo: 2019 - 2
ISBN: 978-987-30-1423-9 | (COD. 2352)
Páginas: 344 | Materia: Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo / Procesal Laboral / Riesgos del Trabajo / Laboral General
Fecha publicación: Noviembre 2019
Doctrina + ¿Indemnización por "antigüedad" o por "despido"?, por Mario E. Ackerman; Hugo Sinzheimer en la utopía y la tragedia de Weimar, por César Arese; El Convenio Nº 190 y la Recomendación Nº 206 de la Organización Internacional del Trabajo. Un avance decisivo hacia el fortalecimiento de la protección de derechos fundamentales en el trabajo, por Julieta Lobato; El algoritmo de la discriminación sobre la base del género, por Andrea Isabel Franconi; Concesión comercial y Derecho del Trabajo, por Ricardo León Chércoles; El suicidio como accidente de trabajo. Perspectiva desde el sistema argentino y breves consideraciones, por Guido A. Seren Novoa; Modelos de representación colectiva. Comparación de varios países de Iberoamérica, por Mauricio Castro Méndez. + Debates de actualidad + ¿Resulta jurídicamente viable el planteo de ultraactividad de una cláusula gatillo pactada en un acuerdo paritario de plazo vencido?, por Diego Fernando Boglioli; Lo que el capital le debe al trabajo. Las formas de empleo a través de las plataformas virtuales según las enseñanzas de Bialet Massé, por Denise Yael Tapiero; La inclusión laboral de personas con discapacidad, por Gonzalo V. Montoro Gil (Colaboración, compaginación y edición por la Lic. en Trabajo Social María Cristina Pérez Cid). + Jurisprudencia anotada + La discriminación por aspecto físico bajo el prisma del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, por Marcelo Antonio Angriman; Competencia territorial. Ley 27.348: nuevas reglas, por Linda Lera Aramayo y Humberto Pedro Burgos (h); Análisis de lo actuado en el expediente: "Rojas, Luis Roger y otros c/Rappi Arg. SAS", por Nahuel Nehuen Espinillo y Geraldine Moffat. + Notas a legislación + Informe laboral 71. El inconstitucional Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019, por Horacio Schick. + Aspectos prácticos y procedimiento laboral + La justicia laboral frente al trabajo. Condicionamientos y regulaciones en estos tiempos, por Luis Raffaghelli; Aplicación de los principios y medidas del proceso de familia al fuero laboral, por Gerardo Raúl Mosquera.
ISBN: 978-987-30-1418-5 | (COD. 2353)
Páginas: 280 | Materia: Riesgos del Trabajo / Individual del Trabajo / Colectivo del Trabajo / Laboral General / Procesal Laboral
Fecha publicación: Noviembre 2019
Ley 13.840: una reforma, muchas miradas, por José Daniel Machado; Reforma procesal en Santa Fe: ingenuidad y prejuicio, por Jorge Elías; La reforma al Código Procesal Laboral. Del abordaje de una situación particular a un intento de aproximar la justicia a los nuevos tiempos, por Ángel Félix Angelides; Irrenunciabilidad y conciliación: un "maridaje" difícil, por José Daniel Machado; Hacia un procedimiento "soft", por Santiago Dalla Fontana; Etapas de ejecución de la reforma laboral. Herramientas de subsanación y agilidad procesal. Expediente digital, por Marcelo F. Giuliani; Análisis crítico de la reforma del Código Procesal Laboral en Santa Fe (ley 13.840), por Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario; Apuntes sobre la vigencia de la ley 13.840, por Roxana Mambelli; Expediente judicial electrónico. Una necesidad impostergable, por Federico M. Ferrer; Excepciones en el proceso laboral santafesino, por Juan Manuel Pusineri y Pedro Sebastián Pusineri; El nuevo artículo 57 del Código Procesal Laboral de acuerdo a la ley 13.840, por María Victoria Acosta y Juan Manuel Pusineri; Prueba pericial en el Código Procesal Laboral de la Provincia de Santa Fe. Incidencia de la reforma de la ley 13.840 en la designación del perito y su retribución, por Mariana Otarola y Sebastián Coppoletta; La resignificación de la etapa conciliatoria en la ley 13.840. Particularidades de su implementación en el territorio provincial, por Diego Rodrigo Guirado; Los medios de impugnación a la luz de la reforma introducida por la ley 13.840, por Roxana Mambelli; El legislador santafesino confirma el criterio favorable al procedimiento abreviado, por Sebastián Serrano Alou; La introducción de la figura de la ?oferta razonable? en el procedimiento de conciliación del Código Procesal Laboral de Santa Fe, por Ramiro Rafael Ruiz Fernández.
Tomo: 2019 - 1
ISBN: 978-987-30-1371-3 | (COD. 6525)
Páginas: 456 | Materia:
Fecha publicación: Junio 2019
El centenario de la Organización Internacional del Trabajo y su informe mundial sobre el futuro del trabajo. Para la renovación del contrato social mundial, por César Arese; Cien años del nacimiento de Américo Plá Rodríguez, por Juan Raso Delgue. + Doctrina + Injuria laboral y justa causa, por Mario E. Ackerman; Tres incógnitas sobre la Ley de Riesgos del Trabajo resueltas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y un dilema constitucional aún pendiente, por Miguel Ángel Maza; Derecho Internacional Privado del Trabajo. Normas argentinas actuales. Diversos casos jurisprudenciales, por Ricardo Francisco Seco; Caducidad contra prescripción en acciones por siniestros laborales. Lo que Julieta no sabe, no puede, no debe responder, por César Arese; La Corte Suprema ignora que los riesgos del trabajo son un subsistema de la seguridad social, por Luis Enrique Ramírez; El trabajo no registrado: los cambios que propone el proyecto de reforma del Poder Ejecutivo analizado desde la óptica del análisis económico del Derecho, por Eduardo López Palomero; La ejecución forzada de la sentencia de reinstalación. Esbozo de sus fundamentos ético-normativos, por Gonzalo Barciela; El dogma nominalista y la reparación "sistémica" de los siniestros laborales como obligación de valor. En especial referencia y aplicación a las contingencias de antigua data no reparadas, por Marcelo Canga; La licencia por enfermedad inculpable y su concurrencia con la licencia por maternidad, por Juan Francisco Tinivella; "Mobbing": el riesgo psicosocial y sus consecuencias laborales, por María Fernanda Bujia; El fallo "ATE I": diez años no son nada. La norma inalterable y las cuestiones sin resolver, por Denise Yael Tapiero; Aplicación de la lógica proporcional al cálculo, conforme el principio constitucional de razonabilidad e igualdad, respecto del "factor de ponderación edad" baremo 659/96, por Horacio M. Rossi. + Debates de actualidad + Vino nuevo en odres viejos, por César Arese; Los rapitenderos, los "globers", el "delivery boy", conquistadores de la independencia globalizada: ¿emprendedores o los trabajadores del nuevo siglo?, por Consuelo Ferreyra y Carolina Vera Ocampo; Primeras reflexiones sobre el derecho a la desconexión. ¿Nuevo derecho o vieja obligación?, por Oscar E. Benitez; La licencia maternal compartida en Río Negro. Una hija de estos tiempos, por Marcelo Antonio Angriman; Las estadísticas sobre siniestralidad laboral. ¿Es un tema importante para el Sistema de Riesgos del Trabajo?, por Adriana E. Séneca. + Jurisprudencia anotada + La progresividad y la regresividad del fallo "Varela" de la Corte, por David Duarte; Comentario al fallo "Benítez, Juan Jorge c/Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos ART y otro", por Diego J. Tula; A propósito del fallo "Federación de Camioneros". El principio de autonomía sindical y la conducta intervencionista del Ministerio de Trabajo, por Guillermo E. Pérez Crespo. + Legislación (selección segundosemestre 2018) + Leyes, decretos y resoluciones. + Notas a legislación + El impuesto a las ganancias y su extensión a la desvinculación laboral de empleados que se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos. Reflexiones sobre el decreto 976/2018 reglamentario de la ley 27.430, por Gabriela S. Cruz Devoto; Breves reflexiones sobre el decreto de necesidad y urgencia 1043/2018. Crítica a la asignación no remunerativa de fin de año, por Alfredo Juan Manuel Britos; Un nuevo retroceso en materia remuneratoria. El decreto 1043/2018, por Lucio Andrés Terrasa.
Tomo: 2018 - 2
ISBN: 978-987-30-1329-4 | (COD. 6524)
Páginas: 408 | Materia: Colectivo del Trabajo / Riesgos del Trabajo / Procesal Laboral / Laboral General
Fecha publicación: Octubre 2018
Doctrina + Los trabajadores en los procesos de concursos y quiebras, por César Arese; Igualdad de oportunidades. Un largo pero sostenido camino, por Gloria M. Pasten de Ishihara; El despido de profesores por la defensa del aborto en escuelas confesionales, empresas de tendencias o ideológicas en materia educativa, por Ricardo Francisco Seco; El derecho a la privacidad del trabajador y el principio de irrenunciabilidad, a raíz de la utilización del estándar "expectativa razonable de privacidad" en el Derecho del Trabajo argentino, por Ricardo León Chércoles; Ratificación del Convenio 189 OIT: una decisión de visión estratégica de políticas de relaciones laborales antes que jurídicamente relevante en lo inmediato, por Alejandro Javier Pisarev; Reflexiones "interesadas": existencia de regulación normativa especial en materia de intereses en el régimen de riesgos del trabajo: algunas precisiones, por Marcelo Alejandro Canga; Desvalorización de los créditos laborales. La naturaleza indemnizatoria. Deuda de valor y suficiencia de la tasa de interés. "El elefante en la habitación", por Ramiro Ruiz Fernández; La jornada de trabajo en el mundo de hoy, por Agustina Belén Giacometti. + Debates de actualidad + La superación de las crisis requiere la desregulación del trabajo. Una falacia empírica y violatoria del derecho internacional de los derechos humanos, por Rolando E. Gialdino; Licencias y jornada de trabajo reducida en el proyecto de reforma laboral, por Silvia Pinto Varela; Apuntes para el debate sobre la pretendida reforma laboral. El blanqueo. La ley de empleo. Primera parte, por Horacio Las Heras; Análisis crítico del Título I del Proyecto de Reforma Laboral sobre Regularización del Empleo no Registrado, por Pedro Sebastián Pusineri; Adhesiones provinciales a la ley 27.348 complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, por Diego Rodrigo Guirado y Humberto Pedro Burgos (h); La sindicalización del trabajo autogestivo. Análisis de un caso: el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, por Mariano Suárez y Natalia Vinelli; El Bitcoin y las relaciones laborales, por Carolina de Marco. + Jurisprudencia anotada + Sobre la extinción por jubilación del representante sindical, por José Daniel Machado; Restitución de cotizaciones a cajas complementarias, por Graciela Cipolletta; Comentario al fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala II, "Díaz, Luis Alberto c/Galeno ART SA s/Accidente. Ley especial", del 26 de abril de 2018, por Eduardo Mezio; Sobre locación de servicios, el contrato de trabajo y la norma olvidada del artículo 102 del RCT, por Florencia A. Bonomo Tartabini. + Legislación (selección primer semestre 2018) + Leyes, decretos y resoluciones. + Notas a legislación + El contenido no remuneratorio del salario y la seguridad social. Comentarios a una reglamentación, por Manuel R. Monsalvo; Jubilopción libre, por Ana M. Fernández. + Aspectos prácticos y procedimiento laboral
Tomo: 2018 - 1
ISBN: 978-987-30-1285-3 | (COD. 6523)
Páginas: 365 | Materia: Individual del Trabajo / Colectivo del Trabajo / Procesal Laboral
Fecha publicación: Julio 2018
Doctrina + La historia reciente de una obra ignorada y olvidada y su posible actualidad. El informe del Grupo de Expertos sobre el estado actual de las relaciones laborales en la Argentina, por Mario Elffman; Elementos estratégicos de la negociación colectiva: un panorama comparativo, por Arturo S. Bronstein; Los exámenes preocupacionales, por Eduardo A. Loustaunau; Despido incausado, ilícito contractual y derecho del empleador, por Pablo Salpeter; Autorregulación de conflictos colectivos mediante negociación colectiva en la Argentina: un camino recorriéndose, por Juan Pablo Mugnolo, + Debates de actualidad + Algunas posibles consecuencias de la eliminación o cambio de destino de las mal llamadas multas de las leyes 24.013 y 25.323 y del artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo, por Mario E. Ackerman; Propuesta sobre el punto procesal del problema de la alta litigiosidad que esgrime el actual gobierno nacional como un obstáculo a las inversiones, por Miguel Ángel Maza; Pero ¿qué es la "reforma laboral"?, por Luis Enrique Ramírez; Sobre las propuestas de modificación en materia de relación de trabajo y convenciones colectivas contenidas en el reciente proyecto de reforma laboral, por Héctor Omar García; El artículo 1º de la ley 27.348 no cumple los requisitos de constitucionalidad previstos en el fallo ?Ángel Estrada? de la Corte Suprema, por Horacio Schick; Análisis del proyecto de ley de reforma al Código de Procedimiento Laboral de la Provincia de Córdoba (ley 7987), por Marcelo Echenique; El proyecto de reforma del Código Procesal Laboral de la Provincia de Santa Fe, por Marcelo Giuliani; Observaciones al proyecto de modificación a la Ley 11.653 de Procedimiento Laboral de la Provincia de Buenos Aires, por Emilio Romualdi. + Jurisprudencia anotada + Avatares de la tutela sindical, por Carlos Alberto Toselli; Del mismo lado: la Corte santafesina se alinea con la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación establecida en el precedente ?Espósito?, por Mariana Mercedes Otarola. + Legislación (selección segundo semestre 2017) + Leyes, decretos y resoluciones. + Notas a legislación + Ley 27.426: sólo una reforma de tercer grado, por Adriana A. Micale. + Aspectos prácticos y procedimiento laboral
Tomo: 2017 - 2
ISBN: 978-987-30-0841-2 | (COD. 6522)
Páginas: 496 | Materia: Colectivo del Trabajo / Procesal Laboral / Riesgos del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Diciembre 2017
Nueva reforma al sistema de riesgos del trabajo ¿Y si se eliminan las Comisiones Médicas?, por Mario E. Ackerman; Las Comisiones Médicas Jurisdiccionales. Reflexiones sobre su marco regulatorio. Ley 27.348, por Daniela Favier; El laberinto del minotauro y el acceso a la jurisdicción en el sistema de riesgos del trabajo (La Constitución como hilo de Ariadna), por Marcelo Canga; Primeras resoluciones sobre la validez constitucional de la ley 27.348, por Diego Guirado. Doctrina El futuro del trabajo. ¿Qué trabajo?, por Luis Enrique Ramírez; Protección internacional de créditos laborales, por Natan Elkin; Conflicto y ponderación de derechos fundamentales en las relaciones de trabajo. Análisis desde la opinión consultiva Nº 19/2016 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por Sebastián Coppoletta; Sobre las repercusiones jurídicas del despido discriminatorio, por Ángela C. M. Pinacchio; El derecho a la sexualidad en la Ley de Contrato de Trabajo, por Ingrid Kerz; Trabajadoras, discriminación y derecho, por María Belén San Martín; ¿Se terminó el Estado conciliador en Mendoza?, por Martín Zangrandi; ¿Centralización o descentralización en la inspección del trabajo? Ventajas y desventajas. Incidencia de la norma internacional, por Pedro Andrés de Korvez; La salud en el trabajo: ensayo comparativo entre Francia y Argentina, por François Taquet, Guido A. Seren Novoa y Lucas José Caparrós. Debates de actualidad Las reformas laborales de Brasil y Argentina. Un sordo ruido, por César Arese, Luiz Ghunter y Manoel Carlos Toledo Filho; El proceso de reformas laborales, por César Arese; La protección del trabajador autónomo vulnerable, por Ricardo León Chércoles; La personería social. Perspectivas en torno al nuevo régimen de agremiación para los trabajadores de la economía popular, por Juan Grabois; Trabajadores precarios y de economía popular: sindicalización, negociación y conflictos, por César Arese; La delimitación flexible de los conceptos de empresario individual y trabajador autónomo: las claves de la extensión del modelo de autoempleo, por J. Eduardo López Ahumada. Jurisprudencia anotada Contra la libertad y la democracia sindical: el caso "Orellano", por Enrique Arias Gibert; La estrictez de la Corte frente a las medidas cautelares decretadas en un proceso laboral, por David Duarte; "Se dice de mí..." El trabajador enfermo o accidentado y el hábeas data, por Daniela Favier; Sindicalización de las fuerzas de seguridad. Una aproximación a la situación jurídica y fáctica sobre este tema central, por Gonzalo Oscar Cuartango; La sindicalización de las fuerzas de seguridad en la "primera" doctrina de la CSJN: breves reflexiones constitucionales, por Marcelo J. Salomón. Legislación (selección primer semestre 2017) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación La resolución de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo 760/2017 sobre Registro de Litigiosidad en Riesgos del Trabajo lesiona derechos humanos laborales, por César Arese. Aspectos prácticos y procedimiento laboral La conciliación administrativa laboral obligatoria en la Provincia de Mendoza, por Roberto José Domínguez.
Tomo: 2017 - 1
ISBN: 978-987-30-0789-7 | (COD. 6521)
Páginas: 464 | Materia: Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo / Riesgos del Trabajo
Fecha publicación: Junio 2017
Nueva reforma al sistema de riesgos del trabajo Ley de Riesgos del Trabajo. Las ciencias matemáticas desmienten las afirmaciones de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, por Adriana E. Séneca; Las nuevas reglas adjetivas sobre competencia establecidas por la reforma al sistema de riesgos del trabajo y la eventual reformulación del mapa judicial, por Diego Javier Tula; Reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo: veinte años no es nada. Volver a las inconstitucionales comisiones médicas, por María Paula Lozano; Apreciaciones jurídicas, constitucionales y sociales de la ley 27.348, frente a la necesidad incesante de mejorar el sistema de riesgos del trabajo, por Mariana Victoria García. Doctrina La invención de los derechos laborales constitucionalizados, por César Arese; El Derecho del Trabajo y el desafío de adaptarse a los nuevos modelos familiares reconocidos en el Código Civil y Comercial (y legislación reciente), por Mauro Pucheta; La inoponibilidad de la persona jurídica en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y su proyección sobre el Derecho Laboral, por Lucía María Aseff; Lineamientos sobre la acción civil en la siniestralidad laboral, conforme al nuevo Código Civil y Comercial (ley 26.994), por Alfredo Juan Manuel Britos; Contrato de consumo en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. El trabajador frente a la ART, posibilidad y ventaja de ampararse en las normas protectorias de la relación de consumo, por Adolfo Klun; Punto de partida, relaciones y aportes del enfoque de agresiones nocivas a la realidad laboral, por Fabián Llanos; El principio protectorio ante la discrepancia médica en caso de enfermedad o accidente inculpable, por Sabrina Elisabet Bellavía; Los derechos de incidencia colectiva y su proyección en el Derecho del Trabajo, por Hebe García Borras; La razonabilidad y la prescripción del artículo 44, inciso 1º, de la Ley de Riesgos del Trabajo, por Marcelo Antonio Angriman; Reforma del artículo 75 de la Ley de Contrato de Trabajo: una visión plurinormativa de la obligación de seguridad en el contrato de trabajo, por Diego Javier Tula; El nuevo artículo 75 de la Ley de Contrato de Trabajo y el restablecimiento de la plena vigencia del deber de seguridad, por Jorge Luis Elizondo; El Estatuto del Periodista: una persistencia de 70 años, por Mariano Suarez; Reparación por despido desde el primer día de trabajo, por Pablo Salpeter. Debates de actualidad Ocho cuestiones sobre libertad sindical. El Derecho Colectivo del Trabajo como un eterno Sísifo, por César Arese; La hora de los sindicatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por Walter F. Carnota. Jurisprudencia anotada El trabajo de los niños a la luz de un fallo provincial, por Liliana Hebe Litterio; La responsabilidad solidaria de las obras sociales respecto de las prestadoras, por Horacio Rodríguez; La fuerza normativa de la Constitución, "interpretación conforme" y criterios hermenéuticos en materia de derechos fundamentales, por Marcelo Alejandro Canga; La prueba de la autoría de los contenidos publicados en redes sociales, por Federico M. Ferrer. Legislación (selección segundo semestre 2016) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Un poco de confusión estatutaria. El caso de los menores en la ley de trabajo actoral, por Guido A. Seren Novoa. Noticias del mundo del trabajo Sobre las nuevas -y no tan nuevas- pruebas informáticas, tecnológicas, digitales. Los nuevos documentos, por Ramiro R. Ruiz Fernández.
Tomo: 2016 - 2
ISBN: 978-987-30-0725-5 | (COD. 6520)
Páginas: 392 | Materia: Seguridad Social / Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Noviembre 2016
Doctrina El régimen de la Seguridad Social aplicable al personal de casas particulares, por Raúl Fernando Santos; Primeras reflexiones sobre otra perspectiva de la relación de trabajo, por Oscar Eduardo Benítez; La estabilidad del contratado de la administración pública y el régimen jurídico aplicable conforme los criterios de la CSJN y la SCJBA, por Mariana Landi; ¿Qué es y cómo se computa la "antigüedad" en el empleo?, por Mario E. Ackerman; Enfoque del resarcimiento desde el ámbito laboral, en pos de una adecuada cuantificación del daño y en la perspectiva de una reparación integral, por Alejandro Bentivegna Sáenz; Telegramas y cartas documento en el contrato de trabajo. A propósito del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, por Eduardo Loustaunau; La aprobación de tres convenciones americanas. Nuevos instrumentos en materia de derechos humanos laborales, por César Arese; Las mujeres y el acceso al puesto de trabajo. ¿Puede el Derecho incidir frente a una situación de discriminación estructural?, por María Magdalena Tartaglia; Concertación, negociación o conflicto: la legislación laboral y las organizaciones sindicales de cara al nuevo contexto político, económico y social, por Héctor Omar García; El proceso declarativo de trámite abreviado del Código Procesal Laboral de la Provincia de Santa Fe. Algunos apuntes, opiniones y antecedentes con una mirada desde la práctica forense, por Francisco Ippolito; El deber de prevención del daño y la acción preventiva del nuevo Código Civil y Comercial, ¿son aplicables a las relaciones laborales?, por Luis Enrique Ramírez. Debates de actualidad La democracia bien entendida empieza por casa, o la cuestión intrasindical que pone en crisis al modelo y viceversa, por Guido A. Seren Novoa; Afectaciones a la dignidad del trabajador, por Héctor Horacio Karpiuk; El impacto de los cambios demográficos en el mercado mundial de trabajo. Los desafíos son más y mayores, en un mundo del trabajo cada día más global y dinámico, por Andrea Carolina Romero; Uber, la economía colaborativa y las relaciones individuales de trabajo, por Martín Federico Golcman; El problema actual de la excesiva litigiosidad en materia de riesgos del trabajo y un anteproyecto tan inconstitucional como ineficaz, por Miguel Ángel Maza. Jurisprudencia anotada La amnesia de la Corte en materia de reclamos colectivos, por Ana M. Fernández; La legitimidad de la cuota de solidaridad no habilita un "solapamiento de aportes por tiempo ilimitado", por Carlos Alberto Livellara; El sistema de riesgos del trabajo después de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso "Espósito", por Luis Enrique Ramírez; El fallo "Orellano" de la Corte Suprema sobre titularidad sindical del derecho de huelga. Relativo encogimiento de un derecho fundamental de los sindicatos y de los trabajadores, por César Arese; La titularidad del derecho de huelga no resuelve el conflicto, por David Duarte; Actualidad del modelo sindical argentino luego de los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Raúl Alberto Oyola; La huelga va para donde quiere, por Jorge Elías; Después de "Espósito". Obediencia debida y ¿punto final?, por José Daniel Machado. Legislación (selección primer semestre 2016) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación El patrocinio letrado obligatorio ante las Comisiones Médicas, ¿un cómplice necesario?, por Matías Hernán Diplotti. Noticias del mundo del trabajo El ocio es tendencia: la "Generación Y" o "Millennials", por Carolina N. Santostefano.
Tomo: 2016 - 1
ISBN: 978-987-30-0667-8 | (COD. 6519)
Páginas: 496 | Materia: Constitucional / Procesal Laboral / Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo / Riesgos del Trabajo
Fecha publicación: Abril 2016
Doctrina Problemática jurídica de las enfermedades "laborales no profesionales", por José Daniel Machado; Las tres vías de la discriminación salarial, por Raúl Horacio Ojeda; La oralidad y sus significados. Distinciones, por Gabriel Tosto; La razonabilidad: su importancia en el Derecho del Trabajo, por Dalma R. Tejada; El derecho humano a no ser discriminado. Aportes del Derecho Internacional y del Derecho común para combatir el fenómeno, por Julieta Berduc; La doctrina del "disregard" en el Derecho Laboral. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Cecilia Buzzetti. Debates de actualidad El Derecho Constitucional y su recepción en el Derecho del Trabajo. El control de constitucionalidad y de convencionalidad de oficio y como primera ratio, por Daniela Andrea Cecilia Perramón; Tasa de interés y efectos económicos de la decisión judicial, por Adriana Huguenin; Trabajo intramuros: trabajo digno, por Ana María Fernández; Panorama actual de la licencia parental en Argentina, por Rocío Monsalvez; Cuando las agujas de la Corte retroceden. Involución del criterio sobre la aplicación del artículo 30 de la LCT y su relación con el CCCN, por Marcelo Antonio Angriman. Jurisprudencia anotada Las cosas como son o como deberían ser. Segunda parte. Reflexiones sobre el fallo "Lucca de Hoz", por Daniela Favier; La aplicación e interpretación por la jurisprudencia de la Provincia de Entre Ríos de las modificaciones incorporadas al sistema de riesgos de trabajo por la ley 26.773 y el decreto 472/2014, por José Antonio Reviriego; Carga probatoria y principios constitucionales, por Nicolás Boncini. Legislación (selección segundo semestre 2015) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Riesgos del trabajo. Decreto 1475/2015. Modificación del decreto 717/96, por Nerina Andrea Porcel; Amparo sindical, por Enrique Damián Bes; La regulación del fideicomiso en el Código Civil y Comercial frente al acreedor laboral, por Malvina Vezzoni y Sebastián Coppoletta; Legislación penal del trabajo en Uruguay, por Héctor Babace; Los hechos se discuten una vez. Con relación a la Resolución General (AFIP) 3739/2015, por Pablo Salpeter. Procedimiento laboral Amparo en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo, por Matías Hernán Diplotti. Síntesis de jurisprudencia Dictámenes de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Competencia, por Guido Zárate; Nulidades procesales, por Sandra B. Quintana; Cosa juzgada, por Sergio Raúl Micheloud.
Tomo: 2015 - 2
ISBN: 978-987-30-0626-5 | (COD. 6518)
Páginas: 408 | Materia: Constitucional / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Noviembre 2015
Doctrina Fundamento y funcionalidad del poder disciplinario, por Mario E. Ackerman; Los derechos humanos en los artículos 1º y 2º del Código Civil y Comercial y los fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Raúl Horacio Ojeda; El modelo europeo de derechos humanos y el principio de no discriminación e igualdad de trato para los trabajadores, por Francisco Ippolito; Discriminación y represalia en el despido, ¿sinónimos?, por Oscar Eduardo Benítez; Las convenciones colectivas de trabajo y su interpretación, por Hebe A. García Borrás. Debates de actualidad Irretroactividad de la ley 26.773 y RIPTE en sentencias de los máximos tribunales de Córdoba, Mendoza y Río Negro, por Mario E. Ackerman; La procedencia de la compensación por fallecimiento del trabajador en el supuesto del artículo 248 de la Ley de Contrato de Trabajo, por Marcela F. D'Alessandro; El despido discriminatorio y un revisionismo necesario, por Guido Serén Novoa; Generación Y, beneficios laborales y su regulación, por Marisa R. Koroll. Jurisprudencia anotada ¿Es posible la utilización del "grossing up" en la conformación de la base indemnizatoria del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo para un trabajador no registrado?, por Ricardo Francisco Seco; Las cosas como son o como deberían ser. Primeras impresiones sobre el fallo de la CSJN, "Calderón, Celia Marta c/Asociart ART SA s/Accidente", por Daniela Favier; El caso "Calderón" de la CSJN (2014) y una pregunta: ¿Por qué la Corte nacional aconseja que se resuelva a la luz de "Aveiro" y no de "Lucca de Hoz"?, por Daniela Favier; Religión y Derecho del Trabajo, por Sebastián Coppoletta; El representante gremial en condiciones de jubilarse, la inobservancia del trámite de exclusión de tutela y la opción indemnizatoria del artículo 52 de la ley 23.551 en el empleo público, por Carlos César Aronna; La finalidad del Poder Judicial como poder del Estado. El caso del juez del trabajo, por Sebastián Serrano Alou; Imprescriptibilidad de las acciones laborales en los casos vinculados a crímenes de lesa humanidad, por Florencia B. Tartabini; Algunas glosas a un nuevo fallo de la Corte en materia concursal, por Gustavo Esparza; Algunas consideraciones sobre el concepto de hiposuficiencia a la luz de la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, por Mauro Pucheta. Legislación (selección primer semestre 2015) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación La incidencia de la nueva ley 27.073 que modifica la fecha de pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario, por Ricardo Francisco Seco; La tutela jurídica de los derechos de libertad sindical a través del artículo 47 de la ley 23.551, por Osvaldo Maddaloni; Recientes resoluciones dictadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en materia de prevención, por Nerina Andrea Porcel.
Tomo: 2015 - 1
ISBN: 978-987-30-0582-4 | (COD. 6517)
Páginas: 408 | Materia: Daños / Riesgos del Trabajo
Fecha publicación: Junio 2015
Doctrina Acceso a tutela judicial efectiva y la reforma judicial laboral, por César Arese; La libertad sindical y el intervencionismo estatal en el sistema legal argentino, por Juan Pablo Mugnolo; Responsabilidad civil: la necesaria irrupción de la teoría del "daño a la persona" en el Derecho Laboral, por Javier E. Signorini; La incorporación de nuevos derechos que justifiquen "al trabajador como persona, centro y razón de ser de la relación laboral", por Francisco Ippolito; El derecho a trabajar de los discapacitados, por Valeria Elisa Mimessi; Algunas consideraciones sobre la protección del sujeto de preferencial tutela constitucional frente a actos de discriminación, por Julio Alfredo Méndez. Debates de actualidad El fracaso del experimento neoliberal en materia de infortunios laborales como ejemplo de la supremacía constitucional, por Miguel Ángel Maza; Las Comisiones Médicas y el debido proceso. Los Secretarios Técnicos Letrados, por Raúl Horacio Ojeda; La decisión judicial entre la celeridad y la verdad procesal, por Lucía M. Aseff; Despido discriminatorio por trastorno bipolar, por Roxana Mariel Cévoli Cella; La constitucionalidad de la competencia de las Comisiones Médicas, por Matías Benjamín Cardozo. Jurisprudencia anotada Costas y vivienda del trabajador. La correcta aplicación de la Corte Suprema de Justicia del artículo 20 de la LCT, por Hugo Fernando Conterno; La horizontalidad de los Derechos Humanos. Algunas reflexiones sobre el fallo "Sisnero, Mirtha Graciela y otros c/Taldelva SRL y otros s/Amparo", por Daniela Favier; La denuncia del accidente de trabajo por el empleador ante la ART: sus consecuencias probatorias, por Lorena Anabel Vega; La noción de dependencia laboral en relación al contrato de agencia comercial, por Osvaldo Maddaloni; El despido sin causa como derecho del empleador y algunos tips respecto del carácter remuneratorio de los rubros abonados durante la relación laboral, por Nerina Andrea Porcel; Notas sobre la interdicción de discriminaciones antisindicales. A propósito del caso "F., F. C. c/Club de Regatas Santa Fe", por César Augusto Carballo Mena; Procedencia del incremento indemnizatorio del artículo 2º de la ley 25.323 en supuestos de concurso y quiebra del empleador, por María Cecilia A. Berti; Teléfono celular provisto por la empresa: ¿medio material o medio de pago? Naturaleza jurídica y lineamientos generales a partir del fallo "B., J. C. c/Pepsico de Argentina SRL s/Despido", por Agustín Alfonso Adam. Legislación (selección segundo semestre 2014) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Protocolo relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930, por Patricia Paola Ardu; Trabajo y seguridad social para penados. Consideraciones para regenerar el régimen de semilibertad (art. 23, ley 24.660), por Eduardo Fabián Ventos. Procedimiento laboral Apuntes sobre acciones de procesos colectivos y el Derecho del Trabajo, por Patricia Liliana Otegui; La apelación del rechazo de apertura del proceso declarativo de trámite abreviado, por Sebastián Coppoletta.
Tomo: 2014 - 2
ISBN: 978-987-30-0493-3 | (COD. 6516)
Páginas: 416 | Materia: Individual del Trabajo / Riesgos del Trabajo
Fecha publicación: Noviembre 2014
Doctrina La orientación político-jurídica de la reforma laboral española. El desmantelamiento progresivo del Estado de bienestar, por María Teresa Díaz Aznarte; Tercerización mediante empresas de servicios eventuales. Una mirada desde el Derecho Colectivo del Trabajo, por Lucas Javier Caparros; Hacia la operatividad por vía judicial de la participación en las ganancias (art. 14 bis, CN), por César Arese; El control facultativo del artículo 210 de la LCT y la protección de las remuneraciones del trabajador, por Ricardo León Chércoles. Debates de actualidad De la ley 26.773 al decreto 472/2014 (Breve crónica de una tormenta perfecta), por Mario E. Ackerman; Mala praxis de la ART (¿El "outlet" de la salud?), por Daniela Favier; Estudios sobre la incompetencia sancionatoria del MTEySS en materia de trabajo no registrado, por María Elena Arriazu; El concepto de registración deficiente, por Oscar Eduardo Benítez; La aplicación del RIPTE (ley 26.773) no es retroactiva, por Raúl Horacio Ojeda; El índice RIPTE de la ley 26.773 sólo ajusta pisos y pagos adicionales del sistema de riesgos del trabajo, por Eugenio Carlos Sigifredo; Breves consideraciones sobre la obligación de entrega de los certificados del artículo 80 de la LCT, por Facundo M. Bilvao Aranda; Regulación de la prescripción en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación y su distinción peyorativa en el ámbito de las enfermedades y accidentes laborales, por Osvaldo Mario Samuel; Reflexiones laborales sobre el Anteproyecto de Código Penal de la Nación, por Hebe A. García Borrás; Introducción al tratamiento de los derechos laborales en el Anteproyecto de Código Penal, por César Arese. Jurisprudencia anotada Participación en las ganancias de las empresas. Un fallo ni estimatorio ni desestimatorio: exhortativo (5ºJTrab. de San Juan, 9-10-2013, "Morales, Elizabeth del Rosario c/Minera Argentina Gold SA. Ordinario"), por Ricardo Francisco Seco; La demostración del acoso sexual en juicio, por Claudia E. Salvatierra; Privilegios en los concursos. Reflexiones en torno a "Pinturas y Revestimientos Aplicados SA s/Quiebra", por Daniel F. Alonso; La relación de dependencia en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, por Daniela Favier. Legislación (selección primer semestre 2014) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación El RIPTE de la ley 26.773 y la fijación de los nuevos y sucesivos valores económicos por la Secretaría de Seguridad Social de la Nación, por Miguel Ángel Maza; La extensión de la situación de incapacidad laboral temporaria regulada en el apartado 4 del artículo 2º de la reglamentación de la ley 26.773 aprobada por el decreto 472/2014, por Mario E. Ackerman; Decreto 762/2014. Trabajo decente para trabajadores eventuales, por Raúl Horacio Ojeda; El decreto 472/2014. Los pisos indemnizatorios y su articulación con la resolución 34/2013, por Mariela Fregona; La reciente y extemporánea reglamentación de la ley 26.773 (Decreto 472/2014), por Miguel Ángel Maza. Procedimiento laboral Panorama y desafíos actuales del Derecho Procesal del Trabajo en Brasil, por Manoel Carlos Toledo Filho; Notas de actualidad sobre la eficacia jurídica del intercambio telegráfico en el Derecho del Trabajo. Análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial, por Diego Javier Tula; Las nuevas tecnologías en el procedimiento laboral, por Enrique Damián Bes. Comentarios bibliográficos El Derecho del Trabajo. Conceptos, instituciones y tendencias, por Adrián Goldin, comentado por Fernando Javier Caparros;
Tomo: 2014 - 1
ISBN: 978-987-30-0448-3 | (COD. 6515)
Páginas: 376 | Materia: Riesgos del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2014
Introducción El valor de los símbolos: cuando el lugar del trabajo es ocupado por los negocios, por Mario E. Ackerman. Doctrina Una mirada comparada de la perspectiva laboral de la asistencia social integral en favor de las mujeres víctimas de violencia de género en España y Argentina, por Salvador Perán Quesada; El maltratador en la administración pública y los derechos humanos de los trabajadores públicos, por Héctor Horacio Karpiuk. Debates de actualidad Jornada de trabajo por equipos o turnos rotativos, por Enrique A. M. Rolon; Tres versiones sobre la aplicación de la ley 26.773 a los daños anteriores a su vigencia, por José Daniel Machado; El RIPTE de la ley 26.773 no es un mecanismo de actualización de deudas y obligaciones, por Miguel Ángel Maza; La aplicación del índice RIPTE a contingencias anteriores a la entrada en vigencia de la ley 26.773 según la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, por Andrea E. García Vior; Sindicación y huelga de las fuerzas de seguridad, por Federico de los Reyes; ¿Es admisible la sindicalización policial?, por Jorge J. Sappia; Si son trabajadores tienen derecho a sindicalizarse, por David Duarte. Jurisprudencia anotada Preaviso y estabilidad sindical. Una solución adecuada por un sendero equivocado, por Héctor J. Scotti y Mariana L. Lirusso; El caso ?ATE c/Municipalidad de Salta?. El cambio de paradigma constitucional, su impacto y una relectura del ordenamiento de rango inferior y de la función de los poderes públicos, por David Duarte; La Corte y el síndrome del cangrejo. Comentario sobre los recientes fallos ?Monrroy? y ?Gómez? de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del artículo 30 de la LCT, por Daniela Favier; La inaplicabilidad de la solidaridad del artículo 30, LCT a organismos estatales regidos por el Derecho Público: la Corte Suprema ratifica una tradicional doctrina, por Miguel Ángel Maza; La ?irresponsabilidad solidaria? del Estado en la doctrina de la CSJN, mal que le pese a ?Benítez?, por Sofía A. Keselman; Indemnización por muerte ley 24.557. Legitimación de la viuda separada de hecho y de la concubina, por Adriana A. Micale; ¿El crimen pasional tipifica un accidente ?in itinere?? Una posición preocupante, por Roberto José Domínguez; La triple identidad convergente frente a un trato discriminatorio, por Osvaldo Mario Samuel. Legislación (selección segundo semestre 2013) Leyes, decretos y resoluciones. Procedimiento laboral Algunas cuestiones sobre la sana crítica y la carga de la prueba, por Enrique Arias Gubert; El domicilio especial de las sucursales de ART como punto de conexión a los efectos de determinación de la competencia territorial en materia laboral, por Roxana Mambelli y Sebastián Coppoletta.
Tomo: 2013 - 2
ISBN: 978-987-30-0409-4 | (COD. 6514)
Páginas: 344 | Materia: Procesal Laboral / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Octubre 2013
Doctrina Responsabilidad de los socios y funcionarios por deudas laborales a la luz de la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, por Silvia E. Pinto Varela; Precisando el concepto de "actividad normal, específica, propia" (ANEP) en el contexto del artículo 30, LCT, por José Daniel Machado; La violencia laboral en sus dos principales formas: el acoso y la discriminación en las relaciones laborales, por Cecilia Lorena Debandi; Valoración de la nueva doctrina de la CSJN en materia remuneratoria, por César Arese. Debates de actualidad Democratización de la justicia laboral, por César Arese; ¿Subsiste el fundamento jurídico-teórico de la opción?, por Ricardo Arturo Foglia; La ley y el tiempo. Las leyes en el tiempo. Las leyes a tiempo..., por Gabriel Tosto; Actualización de los créditos laborales por accidentes y enfermedades de trabajo cuando se acciona por la vía civil, por Enzo R. Cabrera; La aplicación del índice RIPTE: una novedad con dificultades de interpretación en el sistema de la ley 24.557, por Ricardo Giletta; El costo del dinero para el trabajador y la inequidad de la tasa judicial de intereses moratorios, por Jorge Elías. Jurisprudencia anotada El reglamento de empresa y su notificación a los dependientes, por Carlos César Aronna; El escrutinio de la regla de irrenunciabilidad en las conciliaciones laborales, por Federico Leandro de Fazio; Sobre las incoherencias normativas en materia de aplicación de convenios colectivos y de encuadramiento sindical. Los derechos de incidencia colectiva y los convenios colectivos, por Jorge Rodríguez Mancini; Comportamiento de las partes en la extinción del contrato de temporada, por Ana María Salas; Inconstitucionalidad de los pagos no remunerativos, por Enrique Damián Bes; La enfermedad y la discriminación, por Héctor Horacio Karpiuk; Cuotas de solidaridad: una solución ecléctica, por Carlos A. Toselli. Legislación (selección primer semestre 2013) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación El nuevo régimen de homologaciones para la firma de acuerdos entre trabajadores y empleadores en la Provincia de Santa Fe (Resolución MTSS Santa Fe 37/2013), por Diego Fernando Boglioli; Ley 26.727: nuevo régimen de trabajo agrario. Modalidades contractuales, por Marcelo Giuliani. Procedimiento laboral Funcionamiento y perspectiva del proceso laboral, por César H. E. Rafael Ferreyra.
Tomo: 2013 - 1
ISBN: 978-987-30-0382-0 | (COD. 6513)
Páginas: 288 | Materia: Procesal Laboral / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Junio 2013
Doctrina La formación profesional: del derecho, del revés y del deber, por Ana Clara Alfie; La figura del empleador en la modernidad. El problema del empleador múltiple en el caso de personas jurídicas, por Oscar Eduardo Benítez; Despido arbitrario y estabilidad en la hora actual, por María Florencia Suárez; El teletrabajo: descripción y análisis de esta figura, por Erica E. Cagnone; Salario mínimo vital y móvil. Sus raíces históricas y realidad actual en la Argentina, por Jorge Luis Elizondo. Debates de actualidad La aplicación del decreto 1694/2009 a una contingencia anterior a su publicación por la doctrina de la aplicación inmediata de la nueva ley. Otro fallo judicial en ese camino, por Miguel Ángel Maza; Consideraciones sobre las cláusulas de solidaridad en los Convenios Colectivos de Trabajo, por María Florencia Suárez. Jurisprudencia anotada Docente y religiosa profesa: ¿hay relación de dependencia?, por Ricardo Francisco Seco; Un nuevo fallo que confirma la actual tendencia en despidos discriminatorios, por Francisco Ippolito; Crítica de una sentencia sobre Derecho previsional, por Mario Paganini; Una declaración más de inconstitucionalidad en materia de riesgos del trabajo: la exclusión de cobertura patrimonial del empleador contumaz cuyo contrato de afiliación fue rescindido por la ART, por Miguel Ángel Maza; El derecho a la intimidad y protección de la imagen de los dependientes, por Francisco Ippolito; La Corte ratifica su doctrina en materia de despido discriminatorio y quedan interrogantes sin respuesta, por Jorge Elías. Legislación (selección segundo semestre 2012) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación El inasible concepto de sede y trámite administrativo en la ley 26.773, por José Daniel Machado; Primeras reflexiones sobre el régimen de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Ley 26.773, por Daniela Favier; Ley 26.773. Ordenamiento de las reparaciones. La prevención eficaz postergada, por Jorge Luis Elizondo; Títulos sobre el nuevo Estatuto para el Personal de Casas Particulares (ley 26.844), por Raúl Horacio Ojeda. Procedimiento laboral El activismo procesal, en el fuero del trabajo, por Alfredo Juan Manuel Britos.
Tomo: 2012 - 2
ISBN: 978-987-30-0344-8 | (COD. 6512)
Páginas: 288 | Materia: Seguridad Social / Individual del Trabajo / Procesal Laboral
Fecha publicación: Octubre 2012
Doctrina La protección laboral y social ante el empleo informal, por Ricardo A. Guibourg; Los estímulos para la reducción del empleo informal, por José Daniel Machado; Desarrollo sostenible, negociación colectiva y trabajo decente, por Héctor Horacio Karpiuk; Una propuesta para la reformulación de la conceptualización tradicional de la relación de trabajo a partir del relevamiento de su especificidad jurídica, por Diego Ledesma Iturbide. Debates de actualidad Visión laboral del Proyecto de Código Civil y Comercial unificado de la Nación, por César Arese; Notas sobre la extinción del contrato de trabajo por jubilación del trabajador, por Edder Hernán Piazza; El aseguramiento de los riesgos del trabajo: La entidad gestora sectorial sin fines de lucro, por Leonardo J. Ambesi; Operatividad del principio de irrenunciabilidad frente a las reducciones salariales, por Erica Scheiffer; Naturaleza jurídica de la responsabilidad de las ART respecto de los trabajadores, por Alfredo Juan Manuel Britos. Jurisprudencia anotada Dos importantes decisiones de la justicia cordobesa en materia de riesgos del trabajo, por Miguel A. Maza; Los limones, ¿los vendían sueltos?, por Héctor Horacio Karpiuk; ¿Es fragmentable o no el contrato de trabajo docente universitario privado?, por Ricardo Francisco Seco. Legislación (selección primer semestre 2012) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS). Determinación e ingreso de aportes y contribuciones. Procedimiento "Su Declaración", por María Delia Lodi-Fé.
Tomo: 2012 - 1
ISBN: 978-987-30-0298-4 | (COD. 6511)
Páginas: 296 | Materia: Agrario / Administrativo / Individual del Trabajo / Procesal Laboral
Fecha publicación: Mayo 2012
Doctrina El contrato de trabajo de jugador de fútbol profesional y sus causas de extinción: Una visión desde los paradigmas del sistema laboral, por Sebastián Coppoletta; ¿Es jurídicamente eficaz la modificación peyorativa de los salarios? Los acuerdos individuales de modificación salarial a la luz del nuevo artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo, por Edder Hernán Piazza; El impuesto a las ganancias y la extinción del contrato de trabajo, por Gabriela S. Cruz Devoto; El despido discriminatorio como supuesto de abuso del poder de despedir sin justa causa, por Diego M. Ledesma Iturbide. Debates de actualidad Nuevo régimen de trabajo agrario. Dos novedades para aplaudir, por Miguel Ángel Maza; Los trabajadores rurales y el nuevo régimen del trabajo agrario (Ley 26.727), por Jorge Luis Elizondo; Los contratados en la Administración Pública. Propuestas para una justicia de protección, por Gabriel Tosto; La ley 26.704 y los medios de pago de las remuneraciones de los trabajadores excluidos de la LCT, los incluidos en el SIPA y los beneficiarios de planes sociales nacionales, por Ricardo Francisco Seco y Edder Hernán Piazza; Las modalidades contractuales en el nuevo régimen de trabajo agrario, por Carlos César Aronna. Jurisprudencia anotada El empleo público: En búsqueda de un remedio eficaz ante la desviación de poder de la administración, por Verónica Vidal; Acerca de la responsabilidad civil de las aseguradoras de riesgos del trabajo, por Hugo Víctor Caimani; Un fallo preocupante sobre abandono de trabajo y huelga de solidaridad, por Pedro Sebastián Pusineri. Legislación (selección segundo semestre 2010) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Nuevas consideraciones sobre la acordada 36/2009 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Lucía Aseff. Procedimiento laboral La importancia de la conducta ética de las partes y sus profesionales en la conciliación laboral, por Ana María Salas; El principio protectorio y la oralidad en el proceso laboral, por Giorgio Agustín Benini; Actualidad en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por Diego J. Tula.
Tomo: 2011 - 2
ISBN: 978-987-30-0264-9 | (COD. 6510)
Páginas: 312 | Materia: Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo / Procesal Laboral
Fecha publicación: Noviembre 2011
Doctrina El trabajo esclavo contemporáneo, por César Arese; Estado actual de la participación de los trabajadores en la gestión de los riesgos del trabajo, por Carlos Alejandro D. Grillo y Silvana Carolina Gómez. Debates de actualidad Fundamentación de los derechos fundamentales en las relaciones colectivas de trabajo (Aportes para la construcción de una teoría crítica del Derecho Sindical), por Federico Leandro de Fazio; La realidad de lo improbable: "El empleo doméstico no registrado", por Matías B. Cardozo; Anotaciones a propósito del criterio de la minoría en el fallo "Álvarez c/Cencosud", por José Daniel Machado; El derecho de huelga, su concepto, límites y su improcedente invocación, por Miguel A. Maza; Prestaciones previsionales. 68 y no 82%, por Mario Paganini. Jurisprudencia anotada La irrenunciabilidad de derechos laborales provenientes del contrato. La nulidad insalvable y el discreto abandono de la idea de compensación, por David Duarte. Legislación (selección primer semestre 2011) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Resolución general 3072 de la AFIP. Una resolución innecesaria, por Roxana G. Piña; Modificación de la Ley de Concursos y Quiebras. Una reforma laboral, por Luis Antonio Palmeiro; Agregado al artículo 275 de la LCT: una iniciativa necesaria y oportuna, por Luis A. Raffaghelli; Actualización en materia de asignaciones familiares (Comentario al decreto 1482/2011), por Graciela E. Cipolletta. Procedimiento laboral Normas procesales en la Ley de Contrato de Trabajo, por Claudia Elena Salvatierra; Contenido patrimonial del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires, por Diego J. Tula; Cuestiones de personería en la representación judicial, por Marina Pisacco; Vigencia del principio dispositivo y activismo procesal, por Julia Daniela Toledo.
Tomo: 2011 - 1
ISBN: 978-987-30-0198-7 | (COD. 6509)
Páginas: 336 | Materia: Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2011
Doctrina La libertad sindical en las Fuerzas Armadas y de Seguridad, por María Teresa Marconetto; Acerca de las distintas cuestiones reguladas por el artículo 277 de la LCT, por Nancy N. El Hay y Natalia Ciccarelli; Simulación y fraude en materia de remuneración, por Javier Nagata. Debates de actualidad La conducta maliciosa y temeraria en la LCT, por Nancy N. El Hay y Natalia Ciccarelli; Estabilidad de los trabajadores privados. "De Luca" visto desde "Álvarez c/Cencosud", por Ricardo Francisco Seco. Jurisprudencia anotada En la recuperación de los haberes previsionales los conceptos no remunerativos pueden ser considerados para el cálculo del haber previsional, por Adriana A. Micale; ¿Es constitucional el descuento de haberes de los trabajadores por días de paro o es ilegítimo y arbitrario?, por Ricardo Francisco Seco; La matriz discriminatoria en el despido, por Carlos María Fenés; La intermediación fraudulenta de las empresas de servicios eventuales y las indemnizaciones agravadas de la ley 24.013, por Javier Nagata; El límite de la responsabilidad del condenado en costas en la LCT, por Nancy N. El Hay. Legislación (selección segundo semestre 2010) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Los alcances del nuevo régimen de aseguramiento de la eventual responsabilidad civil de los empleadores por contingencias cubiertas por la Ley sobre Riesgos del Trabajo, por Miguel Ángel Maza; Las reformas de las leyes 26.590 y 26.593 y sus implicancias prácticas, por Carlos Alberto Livellara. Procedimiento laboral Escrituras-actas, relaciones laborales y proceso laboral, por Ricardo Francisco Seco y Edith Alejandra Moyano. Jurisprudencia compilada Instancia administrativa de solución de conflictos. Conciliación y transacción, por Raúl Horacio Ojeda (director), Diego Guirado (autor) y Gisel Gallino y Oscar Benítez (colaboradores).
Tomo: 2010 - 2
ISBN: 978-987-30-0154-3 | (COD. 6508)
Páginas: 352 | Materia: Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo / Riesgos del Trabajo
Fecha publicación: Noviembre 2010
Doctrina Criterios relevantes e irrelevantes al momento de articular el negocio jurídico individual con un convenio colectivo de trabajo, por Albor Cantard, Lucila Condal, Sebastián Coppoletta y José Daniel Machado; El convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (Nº 29). Las cadenas globales de valor y el trabajo forzoso. La alternativa de la responsabilidad social empresaria, por Patricia Paola Ardu; Algunas consideraciones acerca de los derechos y deberes de las partes contractuales. "Ius variandi". Alcances y modificaciones a las condiciones contractuales esenciales, por Nancy N. El Hay; El principio de progresividad, por Héctor Horacio Karpiuk; Un análisis de la subordinación jurídica en el contexto de la nueva organización de la producción, por Larissa Lopes Matos; La reforma laboral en España (Comentario al Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo), por José Antonio Fernández Avilés. Debates de actualidad Una mancha más para la Ley de Riesgos del Trabajo, por Miguel A. Maza; Resumen de fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Héctor Horacio Karpiuk; Algunas reflexiones acerca del proyecto de Ley sobre el "Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares" del 8-3-2010, por María Florencia Fertitta; Quejas examinadas por el Comité de Libertad Sindical por categoría de agravios, por Patricia Paola Ardu; La noción de "actividad sindical relevante" y la protección de los trabajadores contra actos discriminatorios, por Diego F. Boglioli; Despido discriminatorio: ¿Reinstalación o indemnización especial por daño moral?, por Héctor Horacio Karpiuk; El derecho de huelga, entre la criminalización y el control social, por Alejandro Raúl Ferrari. Jurisprudencia anotada Un fallo en disputa con la matriz constitucional en torno al incumplimiento de una regla de derecho, por Carlos María Fenés; La sanción prevista por el artículo 80 de la LCT y el abuso del derecho por parte del trabajador (A propósito de los casos "Rosenstein" y "Rosales" de la Sala Laboral de la Corte de Mendoza), por Carlos Alberto Livellara, Legislación (selección primer semestre 2010) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Nuevo régimen reglamentario sobre exámenes de salud en el empleo, por Miguel A. Maza; Las desigualdades compensatorias en el nuevo artículo 17 bis, LCT, por Ricardo Francisco Seco; El pago de salarios mediante depósito en cuenta bancaria y la ley 26.590: nada nuevo bajo el sol, por Miguel A. Maza; Los medios de pago de las remuneraciones de los trabajadores en dinero. El agregado dispuesto por la ley 26.590 al artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, por Ricardo Francisco Seco.
Tomo: 2010 - 1
ISBN: 978-987-30-0116-1 | (COD. 6507)
Páginas: 424 | Materia: Individual del Trabajo / Procesal Laboral
Fecha publicación: Junio 2010
Doctrina: Debates de actualidad: Apuntes sobre la conciliación laboral obligatoria, por Federico Leandro De Fazio; La infracapitalización societaria como presupuesto de extensión de responsabilidad a los socios. ¿Infracapitalización o descapitalización?, por Federico J. A. Colombres (h); La Unidad de Análisis Económico en la Corte, por David Duarte; La denegación del amparo sindical a los trabajadores de Kraft Foods Argentina SA: una perspectiva desde el pluralismo jurídico y las teorías críticas del Derecho, por Federico Leandro De Fazio; El artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo: la acción de restablecimiento y la prohibición de innovar, por Marina Pisacco; La protección de la información corporativa en el ámbito laboral, por Erica E. Cagnone y Héctor Horacio Karpiuk; El principio de la autonomía de la voluntad y el Derecho del Trabajo, por Héctor Horacio Karpiuk. Jurisprudencia anotada: Sobre la discriminación. Nota a fallo y comentario paralelo, por Hugo Fernando Conterno; Acerca de la discriminación (Derecho a réplica. Contestación a Hugo Fernando Conterno), por Tomás Ignacio González Pondal; El cómputo de los complementos salariales por rendimiento en el módulo de cálculo de las indemnizaciones por cese y de la compensación patrimonial por vacaciones no gozadas, por Victorino Solá; El despido discriminatorio por actividad sindical, por Carlos María Fenés; Los vales de comida son inconstitucionales. Ahora lo dijo la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Miguel Ángel Maza; La inaplicabilidad de la ley vigente al momento del infortunio por injusta, por David Duarte; A propósito del dictamen de las comisiones médicas de la LRT y sus efectos vinculantes con relación a reclamos sistémicos y extrasistémicos, por Carlos Alberto Livellara; Más allá de los montos (significados del daño), por Diego C. Pereda; El oscuro objeto del deseo, por Carlos A. Toselli; Remuneraciones y beneficios sociales. Parménides, la Biblia, Hamlet y dichos populares, por Ricardo Francisco Seco; Subcontratación. Solidaridad. Transporte de mercadería comercializada por la empresa principal, por Carlos César Aronna; El artículo 30 de la LCT a la luz del caso "Benítez" de la Corte. Final para la doctrina de "quietus", por David Duarte; Certificado de defunción para la doctrina de "Rodríguez, Juan R. c/Cía. Embotelladora Argentina SA y otro" sobre el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, por Miguel Ángel Maza. Legislación (selección segundo semestre 2009): Leyes, decretos y resoluciones. Procedimiento y práctica laboral: La introducción de nuevas tecnologías como prueba en el proceso laboral, por Alicia Graciela Ulla de Torresan.
ISBN: 978-987-30-0115-4 | (COD. 1832)
Páginas: 312 | Materia: Colectivo del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2010
Doctrina: Negociación colectiva y trabajo decente. La normatividad del concepto de "trabajo decente" en el contexto de la negociación colectiva: El principio jurídico del trabajo decente, por Gabriel Tosto; Aproximaciones al concepto jurídico indeterminado "justicia social", por Ricardo Francisco Seco; Trabajo forzoso y trabajo penitenciario, por Raúl Alberto Ceruti y Perssy Montenegro Jerez; En qué puede influir la participación de la OIT en el Grupo de los 20, por Gerardo Corres; La tutela de los derechos fundamentales del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales, por Wilfredo Sanguineti Raymond; Las transformaciones del empleador y el futuro del Derecho del Trabajo, por Wilfredo Sanguineti Raymond; Obligaciones asumidas por la ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT (pueblos indígenas y tribales, 1989), por Patricia Paola Ardu; Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (Nº 111) y la Recomendación que la complementa (Nº 111) de la OIT, por Patricia Paola Ardu; El concepto de "dignidad"en el contrato de trabajo. Una primera exploración reconstructiva en el marco de la legislación y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, por Gabriel Tosto; El impacto de las normas internacionales del trabajo en la negociación colectiva, por Patricia Paula Ardu.
Tomo: 2009 - 2
ISBN: 978-987-30-0061-4 | (COD. 6506)
Páginas: 432 | Materia: Riesgos del Trabajo / Procesal Laboral / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Noviembre 2009
Informes de actualidad: Caracterización de las nuevas inscripciones y personerías gremiales en la Argentina (2003-2008), por Héctor Palomino y María Silvana Gurrera. Doctrina: La jubilación del trabajador como negocio extintivo y su reingreso a las órdenes del mismo empleador. Camino a una interpretación eficiente de las normas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, por Patricia De Petre y Consuelo Vigo; Caracterización técnica del negocio jurídico extintivo por abandono de trabajo, por María Victoria Acosta, María Lucila Condal, Sebastián Coppoletta y José Daniel Machado; El trabajo decente y la protección de los conocimientos tradicionales, por Raúl Alberto Ceruti; Incidencia del SAC en la base indemnizatoria. Nanojusticia a través del "aleph", por Pablo M. Grassis. Debates de actualidad: La regulación del teletrabajo, por Diego Ledesma Iturbide; Salud, seguridad y teletrabajo. Nuevas tecnologías, nuevos desafíos, por Claudio San Juan; Empresas recuperadas. Cooperativas de trabajo: antecedentes y situación actual, por Julio Andrés Martín; La situación del personal "contratado" (irregularmente) en la Administración Pública, por Diego Fernando Boglioli. Jurisprudencia anotada: Un fallo relevante en materia de control constitucional y carga probatoria, con especial referencia a la tutela sindical, por Carlos María Fenés; La inspección del trabajo en la óptica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Jorge J. Sappia; La Corte precisa las hipótesis de responsabilidad civil de las ART, por Mario E. Ackerman; La eventual responsabilidad civil de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y un nuevo fallo de la Corte Suprema, por Miguel Ángel Maza; El derecho a la educación, ¿límite al derecho de huelga? El polémico caso "Frank" del "mandamus" rionegrino, por Ricardo Francisco Seco y Edith Alejandra Moyano; Control constitucional de oficio y los argumentos de una inconstitucionalidad, por Hugo Fernando Conterno; Acerca del concepto de riesgo de la cosa, de la cuantía del resarcimiento, del rol de Comisiones médicas y de la posibilidad de condena solidaria a las ART, por Carlos A. Toselli. Legislación (selección segundo semestre 2008): Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación: Algunas consideraciones acerca del nuevo artículo 92 ter de la LCT, por Sofía Andrea Keselman; Nueva ley de pasantías educativas: más pros que contras, por Ricardo Francisco Seco. Práctica laboral: La utilidad de las técnicas de la mediación y la negociación en la conciliación laboral, por Verónica R. Marcellino.
ISBN: 978-987-30-0005-8 | (COD. 1725)
Páginas: 256 | Materia: Colectivo del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2009
Doctrina: Debates de actualidad: Sobre el subsistema de negociación colectiva de crisis, por César Arese; La crisis y el derecho a la estabilidad, por Gonzalo Cuartango; Crisis y negociación colectiva, por Alberto L. Rimoldi; El eterno retorno de las crisis (y sus previsibles perdedores), por Carlos Alberto Toselli. Jurisprudencia anotada: "ATE c/Estado nacional". Notas al fallo "ATE c/Estado nacional": Una vez más, lo dicho por la Corte trasciende lo resuelto, por Mario E. Ackerman; Crónica de un final anunciado. El caso "ATE", por Julio César Simon; Delegados sindicales: ¿Modelo para desarmar?, por José Daniel Machado; Dos décadas de ley 23.551 son suficientes, por César Arese; Una nueva perspectiva para la libertad sindical: El caso "ATE", por Ricardo Francisco Seco; La representación sindical en el lugar de trabajo a partir del fallo "ATE": Muchas preguntas y algunas respuestas, por Héctor Omar García; Una sentencia trascendente y una ley que entra en crisis, por Jorge Rodríguez Mancini; "ATE c/Ministerio de Trabajo": ¿Un misil bajo la línea de flotación del modelo sindical argentino?, por Luis Enrique Ramírez; Escisión de la representación sindical y de los trabajadores en el establecimiento, por Alejandro A. Segura; La representación sindical del personal en el sector público. Libertad y restricción, por Gabriel Tosto; El fallo "ATE" y la reconfiguración constitucional de la representación sindical en el lugar de trabajo, por José E. Tribuzio; A propósito del fallo de la Corte en el caso "ATE", ¿llegó el momento de modificar la ley 23.551?, por Stella Maris Nieva.
Tomo: 2009 - 1
ISBN: 978-987-30-0004-1 | (COD. 6505)
Páginas: 352 | Materia: Riesgos del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2009
Doctrina La Corte Suprema cambia su interpretación del artículo 30 de la LCT. El abandono de "Rodríguez, Juan R. c/Compañía Embotelladora Argentina SA y otro", por Miguel Ángel Maza; Variables en la historia de la caracterización jurídica del trabajo, por Raúl Alberto Ceruti; Participación del empleador en los procedimientos en materia sindical, por Enrique A. M. Rolon. Debates de actualidad Reforma previsional. Estatización y movilidad jubilatoria, por Mario Paganini. Jurisprudencia anotada La estimación del daño en los accidentes y enfermedades del trabajo a fin de una reparación integral: problemas metodológicos, por Diego César Pereda; La responsabilidad solidaria en la franquicia y en la cesión parcial de establecimiento, por Nancy N. El Hay; Las medidas satisfactivas como vía de reconocimiento de los derechos alimentarios, por Alejandro Perugini; La participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. ¿Derecho operativo o programático?, por Ricardo Francisco Seco; Los tickets canasta y el salario. Implicancias de la ley 26.341 y su reglamentación, por Teresita Saracho Cornet; El argumento del "ayllu" y el trabajo a domicilio, por Hugo Fernando Conterno; "Ius variandi". No innovar según el artículo 66 de la LCT (t. o. ley 26.088), por Nancy N. El Hay; ¿Maternidad vs. período de prueba?, por Patricia M. Ledesma de Fuster. Legislación (selección segundo semestre 2008) Leyes, decretos y resoluciones. Notas a legislación Una nueva medida que regula los permisos para el trabajo artístico de las niñas y los niños en la Ciudad de Buenos Aires: la resolución 4061/2008 del subsecretario de Trabajo, por Liliana Hebe Litterio; Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente. Nuevo régimen legal, por Alfredo César Olmo Herrera; Nueva ley de pasantías educativas, más herramientas contra el fraude, por Héctor P. Recalde y Mariano Recalde; Apuntes acerca de la recientemente sancionada ley 26.427 que va a regir las "pasantías educativas", por Héctor Jorge Scotti; La ley 26.427: Nuevo marco jurídico para las pasantías educativas, por Liliana Hebe Litterio; Ante la duda en la apreciación de la prueba, debe decidirse en el sentido más favorable al trabajador, por Gabriel Tosto; Modificaciones legislativas en la determinación del haber inicial y en la movilidad de las prestaciones, por María Delia Lodi-Fé y Graciela E. Cipolletta; ¿La eliminación de las AFJP o la desaparición de la capitalización individual?, por Jorge García Rapp; La resolución 71/2008 sobre limitación de la jornada de trabajo agrario. A propósito de la CNTA y sus facultades reguladoras, por Cristián Requena; La novedosa Ley 12.913 de Creación de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo en la Provincia de Santa Fe, por Carlos José Guillermo Garibay. Práctica laboral Suspensiones dispuestas por el empleador, por Héctor Horacio Karpiuk y Érica E. Cagnone.
Tomo: 2008 - 2
ISBN: 978-950-727-954-6 | (COD. 6504)
Páginas: 440 | Materia: Individual del Trabajo
Fecha publicación: Octubre 2008
Informes de actualidad Un nuevo esquema de políticas públicas para la reducción de la informalidad laboral, por Marta Novick, Ximena Mazorra y Diego Schleser. Doctrina Principiología laboral de la nueva Corte Suprema, por César Arese; El surgimiento del concepto de trabajo decente en la Organización Internacional del Trabajo, por Viridiana Díaz Aloy; La importancia del proceso de sumisión de los convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a las autoridades de los Estados miembros, por Gerardo Corres y Marcelo A. Bufacchi; Política europea de empleo y "flexiseguridad": ¿modernizar el Derecho del Trabajo para afrontar los retos del siglo XXI?, por Rodrigo García Schwarz; ¿Son humanos los recursos? Reflexiones desde el Diccionario de la Lengua, el Derecho del Trabajo y el pensamiento social cristiano, por Ricardo Francisco Seco. Debates de actualidad La utilización de Internet en el trabajo, sus aparentes limitaciones y la información gremial difundida por mail, por Enrique Damián Bes; La insalubridad del trabajo nocturno, por David Duarte; El denominado "ius variandi". La facultad de alterar las condiciones del trabajo por parte del empleador, por Héctor Horacio Karpiuk y Erica E. Cagnone; Horas extras, reflexión sobre criterios jurisprudenciales, por Diego C. Pereda. Jurisprudencia anotada Responsabilidad solidaria de las sociedades integrantes de un conjunto económico de carácter permanente, por Carlos César Aronna; Inconstitucionalidad del artículo 18.2 de la LRT (versión original), por Hugo Fernando Conterno; El vaciamiento del puesto de trabajo. Entre la discriminación y el "mobbing", por Viviana Laura Díaz; Un camino hacia la prevención del acoso laboral, por Viviana Laura Díaz; ¿Es posible extender la duplicación establecida por el artículo 16 de la ley 25.561 a la indemnización especial de los delegados gremiales (art. 52, ley 23.551)?, por Moira Fullana; El uso indebido de instrumentos informáticos suministrados por las empresas y los deberes del trabajador (A propósito de los casos "Viloria" y "Vidal"), por Carlos Alberto Livellara; La sanción por pluspetición inexcusable, por Juan Martín Morando; Una derivación de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia en el caso "Aróstegui", que parece haber pasado inadvertida, por Héctor Jorge Scotti; ¿Es inconstitucional la exigencia de la nacionalidad argentina para el ingreso a la docencia pública, estatal y privada?, por Ricardo Francisco Seco. Legislación (selección primer semestre 2008) Leyes, decretos y resoluciones Convenciones. Ley 26.378; Uso de correo electrónico. Ley 26.388; Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente. Ley 26.390; Decreto 198/2008. Régimen del Contrato de Trabajo; Resolución 267. Secretaría de Trabajo (13-3-2008). Notas a legislación La derogación de la resolución SRT 45/97 y la reforma al Manual de Procedimiento ante las comisiones médicas por la resolución SRT 460/2008. Un paso más en el barro de la inconstitucionalidad, por Miguel Ángel Maza; La resolución 473/2008: otro eslabón en el dificultoso camino hacia la declaración de insalubridad laboral, por Cristián Requena; Niños, adolescentes y el trabajo en el Derecho argentino, por Nancy N. El Hay; Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente. Ley 26.390, por Silvia Kutscher; La posibilidad de otorgar vales remuneratorios desde la perspectiva de la finalidad de la ley 26.341, por Verónica Moreno Calabrese; Consideraciones sobre la fecha de la pérdida de vigencia de la indemnización del artículo 16 de la ley 25.561, por Santiago Murua; El artículo 16 de la ley 25.561, el decreto 1224/2007 y el terreno de la incertidumbre, por Stella Maris Nieva; "El que calla otorga": a propósito de los últimos fallos de la CSJN en materia de solidaridad en casos de contratación o subcontratación, por Sofía Andrea Keselman. Práctica laboral Abanico normativo, por Mónica Nora Pérez. Comentarios bibliográficos Estado actual del sistema de relaciones laborales en la Argentina, por Raúl Horacio Ojeda.
Tomo: 2008 - 1
ISBN: 978-950-727-908-9 | (COD. 6503)
Páginas: 400 | Materia: Riesgos del Trabajo / Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2008
Informes de actualidad: El trabajo no registrado en el largo plazo, Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Doctrina: Trabajo decente y Doctrina Social de la Iglesia, por Ricardo Francisco Seco; El trabajador migrante irregular frente a los tratados de derechos humanos. Derecho a la libertad sindical, por Laura Etel Papo y Liliana Noemí González; El nuevo traje del emperador. Tres fallos que dan un final feliz a la historia del fletero dependiente, por Pablo M. Grassis y Federico Minolfi; El estatuto del trabajador agrario y sus particularidades frente al régimen laboral común, por Cristián Requena. Debates de actualidad: Un nuevo escándalo con los vales alimentarios y un final justo. Ya era hora de devolverles su carácter salarial, por Miguel Ángel Maza; Conciliación obligatoria en el marco de la ley 10.149 de la Provincia de Buenos Aires, por Leonardo Fabián Ramos; El aspecto físico del trabajador y la marginación laboral versus la libertad de contratar, por Laura Etel Papo y Liliana Noemí González; Proyecto de ley sobre prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente, por Liliana Hebe Litterio; A propósito de la libertad sindical "a la argentina", por Guillermo A. Fernández. Jurisprudencia anotada: ¿Violencia laboral versus "mobbing"?, por Viviana Laura Díaz; La prevención de los infortunios laborales y la responsabilidad de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo en la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Eduardo Álvarez; El valor de lo obvio. A propósito de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación acerca de la responsabilidad de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo en el ámbito de la acción civil, por Héctor Jorge Scotti; La huelga frente al Derecho Penal y al Derecho del Trabajo, por Jorge Rodríguez Mancini; El caso "Badaro". ¿Movilidad o movilidad pasajera?, por Graciela E. Cipolletta; La movilidad de las prestaciones previsionales. Reajuste del haber jubilatorio. Badaro II, por Jorge García Rapp; El nexo causal entre la tarea y el daño: un tema central en una Ley de Riesgos del Trabajo, por Luis Enrique Ramírez; Responsabilidad civil del empleador por enfermedades "laborales no profesionales", por Mario Ackerman; La Ley de Riesgos del Trabajo bajo sospecha, por Gabriel Tosto; Responsabilidad de los administradores, representantes y directores de sociedades comerciales por los créditos de los trabajadores no registrados o irregularmente registrados, por Carlos César Aronna; La prescripción de las sanciones nacidas del artículo 32 de la Ley de Riesgos del Trabajo, por Miguel Ángel Maza; Improcedencia del reclamo extrasistémico en los accidentes "in itinere" y la aplicación del principio "iura curia novit", por Carlos Alberto Livellara; Control de las comunicaciones electrónicas: ¿ejercicio razonable de la facultad de control empresarial o violación del derecho a la intimidad del trabajador?, por Carlos A. Toselli; Nota al fallo "Martínez, Carmen Rosa c/Argencard SA", por Hugo Fernando Conterno; ¿Es posible obtener la condena por responsabilidad solidaria de un ente estatal?, por Patricia M. Ledesma de Fuster. Legislación (selección segundo semestre 2007). Leyes, decretos y resoluciones: Régimen del contrato de trabajo. Ley 26.341; Decreto 1224/2007. Suspensión y agravamiento de los despidos sin causa; Resolución 2 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo; Resoluciones 1601, 1604 y 1629 de la SRT; Resoluciones 1225 y 1371 del MTEySS. Nota a legislación: Los servicios estatales y el derecho de huelga (A propósito del decreto 272/2006), por Guillermo A. Fernández. Comentarios bibliográficos: Tutela sindical, por José Daniel Machado y Raúl Horacio Ojeda, comentado por Julio César Simon; Régimen laboral de los docentes de institutos privados adscriptos, por Adriana Elda Damián, Edith Moyano, Alfredo Oscar Colazo y Ricardo Francisco Seco (dir.), comentado por César Arese; La condición laboral y el principio protectorio. Análisis de su vigencia y crisis en el Derecho Laboral argentino, por María del Carmen Piña, comentado por Ricardo Gribourg.
Tomo: 2007 - 2
ISBN: 978-950-727-865-5 | (COD. 6502)
Páginas: 280 | Materia: Administrativo / Seguridad Social / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Noviembre 2007
Doctrina: El camino entre el fin del trabajo y el trabajo decente, por María Estela Lanari; La solidaridad en el contrato de trabajo y la doctrina de la nueva composición de la Corte Suprema. Nuestra propuesta, por Raúl Enrique Altamira Gigena; Presunción de constitucionalidad y control de oficio (Con una referencia al Derecho Laboral), por Hugo Fernando Conterno. Debates de actualidad: Las dudas sobre la suspensión de despidos, por César Arese; La LRT y el "Derecho de la Seguridad Social", por Guillermo A. Fernández. Jurisprudencia anotada: Los casos "Madorrán" y "Ruiz": la nueva jurisprudencia de la Corte sobre la estabilidad del empleado público, por Leonardo J. Ambesi; La Corte limita el alcance de la doctrina de los "actos propios" en materia de accidentes de trabajo, por José Daniel Machado; La Corte pone límites a la aplicación de la doctrina del voluntario sometimiento a un régimen y la teoría de los actos propios en el ámbito del Derecho del Trabajo, por David Duarte; Vigencia de los conceptos no remunerativos regulados en las legislaciones provinciales cuyos sistemas previsionales fueron transferidos a la Nación, por María Delia Lodi-Fé; La Corte y el artículo 30 de la LCT, por Andrea E. García Vior; "Iura novit curia": ¿aplicación de oficio en materia convencional?, por Carlos A. Toselli; Una visión jurídica y socialmente justa de la reparación de un accidente "in itinere", por Jorge J. Sappia; Una interpretación restringida de "Milone", por Luis Enrique Ramírez; A propósito de la constitucionalidad de la renta periódica como modalidad de pago de la indemnización prevista en la ley 24.557, por Carlos Alberto Livellara; Responsabilidad de los socios, controlantes, administradores y directivos de sociedades comerciales (arts. 54, 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales) a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por Osvaldo A. Maddaloni y Diego J. Tula; La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires declara la inconstitucionalidad del tope del artículo 245 en el fallo "Bravo Elizondo", por Viridiana Diaz Aloy; Un fallo trascendente en materia de daño moral, por Héctor J. Scotti; El artículo 132 bis de la LCT y la carga de la prueba, por Pablo Candal. Legislación (selección primer semestre 2007). Leyes, decretos y resoluciones: Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Ley Nº 26.222; Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Decreto Nº 313; Resolución Nº 5, MTEySS; Resolución Nº 100, Secretaría de Empleo; Resolución conjunta Nº 68, Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, y Nº 116, Secretaría de Empleo; Resolución Nº 191, Administración Nacional de la Seguridad Social; Resolución Nº 284, Administración Nacional de la Seguridad Social; Resolución Nº 25, Comisión Nacional de Trabajo Agrario. Nota a legislación: Cambios en el sistema previsional. Ley 26.222, por Jorge García Rapp. Aspectos prácticos y procedimiento laboral. Reflexiones sobre la Acordada Nº 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Hugo Fernando Conterno; La verificación de los créditos laborales contra la concursada, por Horacio Arturo Brignole. Comentarios bibliográficos: Presentación del libro "Cincuenta años de Derecho del Trabajo en América Latina", por Héctor Omar García; Las transformaciones de la empresa en el Derecho del Trabajo, por José Ignacio Dragan Gigena.
Tomo: 2007 - 1
ISBN: 978-950-727-824-2 | (COD. 6501)
Páginas: 360 | Materia: Procesal Laboral / Concursal / Colectivo del Trabajo / Individual del Trabajo
Fecha publicación: Mayo 2007
Doctrina: Trabajadores con responsabilidades familiares: el Convenio Nº 156 de la OIT y la situación en el Derecho del Trabajo argentino, por Beatriz Inés Fontana; Implicancias procesales de la reforma al artículo 66, LCT, por Nicolás J. R. Vitantonio. Debates de actualidad: Quid de las cuotas de solidaridad sindical, por Carlos M. Fenes; La unión civil homosexual y la indemnización por muerte del trabajador (art. 248, LCT), por Andrea E. García Vior; Pago de las vacaciones no gozadas más allá del plazo del artículo 157 de la LCT, por César Arese; ¿El dolo eventual del trabajador en la producción de un infortunio laboral es eximente de la responsabilidad sistémica de la ley 24.557?, por Carlos Alberto Livellara. Jurisprudencia. Fallos: Contratación y subcontratación. Solidaridad. Demanda indistinta a los deudores solidarios; Ley 25.561, artículo 16. Hipótesis de procedencia. Despido indirecto; Contrato de trabajo. Empleados públicos. Personal de embajadas. Régimen jurídico aplicable. Notas a fallo: ¿Es aplicable el Plenario "Ramírez" a las otras hipótesis de solidaridad por créditos laborales?, por Viridiana Díaz Aloy; Aspectos críticos del plenario "Ramírez", por Andrea E. García Vior; Primeros comentarios al plenario CNAT 310, "Ruiz c/UADE", por Raúl Horacio Ojeda; Régimen legal aplicable a los trabajadores locales de las embajadas, por Gerardo Corres; Algunas implicancias e inquietudes derivadas del plenario "Ramírez" de la CNAT, por Eduardo A. Loustaunau. Legislación (selección año 2006. Leyes: Concursos y Quiebras. Ley 26.086; Régimen de Contrato de Trabajo. Ley 26.088; Culto. Ley 26.089. Decretos: Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo. Decreto 267/2006; Régimen laboral. Decreto 272/2006; Seguro de Capacitación y Empleo. Decreto 336/2006; Trabajo. Decreto 1694/2006. Notas a legislación: El proceso de reconocimiento de créditos laborales luego de la reforma de la ley 24.522 por la ley 26.086. El juicio en sede laboral, por Horacio A. Brignole; La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Emigrantes y sus Familiares: Un intento insuficiente de las Naciones Unidas, por Gerardo Corres; Reforma a la ley jubilatoria. De lo privado a lo público, por Walter Arrighi y Mario Paganini. Aspectos prácticos y procedimiento laboral: Criterios actuales en materia de bienes inembargables, por Ricardo Daniel Giménez; La administración del trabajo en Argentina, por Marcelo Adrián Bufacchi; La administración del trabajo en Argentina (Segunda parte), por Marcelo Adrián Bufacchi; Riesgos del trabajo. Los dilemas del abogado laboralista cuando la víctima es un trabajador en negro, por Luis Enrique Ramírez.
Tomo: 2020 - 1
ISBN: 978-987-30-1466-6 | (COD. 0)
Páginas: 352 | Materia: Riesgos del Trabajo / Procesal Laboral / Laboral General / Individual del Trabajo / Colectivo del Trabajo
Fecha publicación: 0000
Doctrina + Negocio en participación y Derecho del Trabajo, por Ricardo León Chércoles; La indemnización por muerte en la Ley de Riesgos del Trabajo: reflexiones desde la Constitución Nacional, por Marcelo J. Salomón y Agustín C. Acosta; El acoso psicológico y las prácticas empresariales. Nuevos instrumentos y conflictividades en la experiencia jurídica, por Oscar E. Benítez y Andrea Franconi; Hacia nuevos paradigmas de representación en la negociación colectiva, por Carlos Felipe Schwartz; El modo como trate a los trabajadores mide la calidad de la sociedad en su conjunto, por Daniela Favier; ?Señal de ajuste?: la necesaria y demorada adecuación del régimen de riesgos del trabajo a las exigencias de la Convención constitucionalizada sobre derechos de las personas con discapacidad, por Marcelo Alejandro Canga; Algunos aportes para un debate sobre el trabajo en plataformas, por Luis Enrique Ramírez; Dignidad humana, el valor básico fundante de los derechos humanos vulnerado por una era de globalización, por Carla Fabiana Felici; Trabajo decente: futuro del trabajo en la era de automatización y desarrollo sostenible, por Ana Rosa Rodríguez; Intereses en materia de accidentes de trabajo. Criterio actual de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Corte Suprema de Santa Fe, por Jorge R. Candioti; Reagravación de siniestros laborales: consideraciones sobre la definición de reagravamiento en la resolución SRT 298/2017, por Federico Antonio Botta. + Debates de actualidad + Ley de Riesgos del Trabajo. Dinámica del sistema de riesgos del trabajo. Siniestralidad laboral período: enero-septiembre de 2019, por Adriana E. Séneca; El uso del lenguaje claro en el ámbito judicial. Referencias al fuero laboral, por Silvina Barbatti; Trabajo autónomo y dependiente en la jurisprudencia de Córdoba: indicios útiles para encuadrar el trabajo en plataformas digitales, por Juan Ignacio Caminos; Las adhesiones a la ley 27.348 no generaron ningún impacto en la reducción de las alícuotas, por Juan Manuel Ramb. + Legislación (selección segundo semestre 2019) + Leyes, decretos y resoluciones. + Notas a legislación + ¿Declaración o prórroga de la emergencia ocupacional?, por Mario E. Ackerman; Exclusión de los trabajadores del Estado de la duplicación de la indemnización por despido sin justa causa, por Mario E. Ackerman; El regreso de ?la doble?, por José Daniel Machado; Decretos de necesidad y urgencia 34/2019 y 329/2020 sobre despidos. El año en que cambió temporalmente el sistema de estabilidad laboral, por César Arese; El decreto de necesidad y urgencia 34/2019 y la eficacia normativa, por Marcelo N. Cassini; Sobre la resolución 3199/2019 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Un uso distinto, por Daniel Germán Giuliano; La "criopreservación" de la ley 15.057 y la operatividad de los derechos y principios laborales. A propósito del Acuerdo 3199/2019 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por Gerardo Raúl Mosquera; Efectos secundarios del decreto de necesidad y urgencia 669/2019, por Ramiro Rafael Ruiz Fernández. + Aspectos prácticos y procedimiento laboral + El obrero de Perón y las flexibilizaciones ocultas, por César Arese; Las brechas digitales durante el intercambio telegráfico, por Ángela Clara María Pinacchio. + Novedades bibliográficas