en línea!

Revista de Derecho Laboral - Reformas laborales: de las reformas producidas a las reformas necesarias

PÁGINAS: 600 | EDICIÓN:
MATERIA: Laboral General (39)
PUBLICADO: Octubre 2020
ISBN: 9789873015045
REFERENCIA: 9042
✓ Doctrina (Reformas laborales: de las reformas producidas a las reformas necesarias) + Después de tres décadas de zigzagueantes reformas laborales, por Mario E. Ackerman; Un estatuto de empleo para microemprendedores. Una propuesta para generar empleo formal tras la crisis económica y social del COVID-19 y para hacer más equitativo el peso de la ley sobre las microempresas, por Miguel Ángel Maza; El desafío de proteger jurídicamente al trabajador parasubordinado, por Jorge Elías; ¿La "uberización" del trabajo? O mejor, la "laboralización" de Uber, por Liliana Hebe Litterio; Créditos e indemnizaciones por muerte del/de la trabajador/a: de la anarquía normativa a una ordenada unificación, por Marcelo J. Salomón; Reformas laborales: de las reformas producidas a las reformas necesarias. Jornada de trabajo y licencias, por Silvia E. Pinto Varela; ¿Qué es la protección contra el despido arbitrario y cómo se garantiza? (o no), por Alejandro Sudera; Los despidos colectivos. Identificación de algunos aspectos concretos para meditar una reforma, por Juan Ángel Confalonieri (h); Reingeniería del procedimiento preventivo de crisis. Necesidad de cambios. Propuestas. El procedimiento preventivo de despidos colectivos, por Horacio Las Heras; ¿Es compatible el procedimiento preventivo de crisis con la suspensión o despido por fuerza mayor?, por Marcelo Norberto Cassini; La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las reformas pendientes en materia de relaciones colectivas, por Jorge Oscar Morresi; La jurisprudencia de la Corte y las reformas pendientes en materia de relaciones colectivas, por Guillermo Gianibelli; Bodas de plata de la Ley de Riesgos del Trabajo (1995-2020). Oportunidad para repensarla, por José Daniel Machado; Evolución de las prestaciones dinerarias de la Ley de Riesgos del Trabajo, por Francisco De Cillis; La necesidad de redefinir la denominada ?situación de reagravación?, por Fernando Martín Gabbi; De grandes reformas laborales, por César Arese.