en línea!

Revista de Derecho Laboral - El Derecho del Trabajo en la Constitución Nacional - I

Revista de Derecho Laboral - El Derecho del Trabajo en la Constitución Nacional - I
PÁGINAS: 696 |
MATERIA: Constitucional (25) / Laboral General (39)
PUBLICADO: Abril 2014
ISBN: 9789873004377
REFERENCIA: 9029
✓ Doctrina La Constitución y la forma republicana de gobierno como garantías del principio protectorio (o la importancia de la división de poderes), por Miguel Ángel Maza; Derechos fundamentales inespecíficos del trabajador y su aplicación en la Argentina, por Carlos Alberto Livellara; Discriminación laboral, ponderación y "jus cogens". Análisis crítico de la calificación del derecho a la no discriminación como "jus cogens" en la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en "Álvarez c/Cencosud", por José Luis Ugarte y Sebastián Coppoletta; Los principios generales del Derecho, ¿poseen jerarquía constitucional?, por Alfredo Juan Manuel Britos; El llamado principio de progresividad y la jurisprudencia de la CSJN, por Mario E. Ackerman; El principio de progresividad y el Derecho del Trabajo, por David Duarte; La irrenunciabilidad como principio constitucional. Con especial referencia a la renuncia implementada por la ley 26.773, por José Daniel Machado; Aspectos constitucionales del derecho de inclusión social, por Mario Elffman; La libertad de expresión del trabajador, por Mauro Pucheta; La reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales: una deuda impaga en un contexto mutante, pleno de desafíos, por Oscar Valdovinos; Derechos laborales colectivos, por Luis Ramírez Bosco; Emergencia económica y salario según un reciente pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Ricardo Arturo Foglia; La gramática de la igualdad, por Gabriel Tosto; La condición de idoneidad en el empleo: un principio constitucional olvidado, por María Elena Arriazu; Discriminación a discapacitados con capacidades laborales. De la preferente tutela a la indiferencia, por Osvaldo Mario Samuel; Figura y razonabilidad en el despido discriminatorio, por Jorge Rodríguez Mancini; La protección contra el despido arbitrario en el modelo constitucional argentino, por Enrique Arias Gubert; Revisión del concepto de protección contra el despido arbitrario, por Jorge Elías; La responsabilidad de los directores, administradores, representantes de la sociedad y socios y/o controlantes, en la jurisprudencia de la Corte de Justicia de la Nación, por Daniela Favier; El salario, la Constitución Nacional y los pronunciamientos del alto tribunal, por Silvia E. Pinto Varela; La remuneración del trabajador y la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema. "Lo que es es y lo que no es no es", por Ricardo Francisco Seco; Principio de igualdad. Igual remuneración por igual tarea. Vulneración del principio "igual remuneración por igual tarea" en los mandos medios y superiores, por Sebastián José Musso; La Ley de Riesgos del Trabajo según la Corte Suprema, por Andrea Urretavizcaya. Jurisprudencia El Derecho del Trabajo en la Constitución Nacional según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Raúl Horacio Ojeda, Diego Guirado y Gisel Gallino.
-