en línea!

Revista de Derecho Laboral - Las suspensiones en el contrato de trabajo

Revista de Derecho Laboral - Las suspensiones en el contrato de trabajo
PÁGINAS: 536 |
MATERIA: Individual del Trabajo (40)
PUBLICADO: Marzo 2003
ISBN: 9789507274459
REFERENCIA: 9007
✓ El sentido del instituto de la suspensión de algunos de los efectos del contrato de trabajo, por Antonio Vázquez Vialard; ¿Qué, por qué y cuándo se suspende?, por Mario E. Ackerman; Autonomía individual y colectiva en las suspensiones, por Jorge Rodríguez Mancini; Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo por "la huelga y otras medidas de acción directa", por Julio César Simon; Las suspensiones y la estabilidad sindical, por Eduardo O. Álvarez; Suspensiones por ejercicio de funciones sindicales y políticas, por Jorge J. Sappia; La suspensión cautelar del trabajador con tutela sindical, por Mario Elffman; La continuación de la explotación de la empresa en quiebra y el ejercicio del poder disciplinario y de imperio. Dos cuestiones conflictivas, por Daniel Roque Vítolo; Suspensiones derivadas de la investigación de la conducta del trabajador: preventiva y precautoria, por Carlos A. Livellara; Las suspensiones disciplinarias, por Elsa Porta; Suspensiones por causas económicas en la Ley de Contrato de Trabajo, por Álvaro Daniel Ruiz; Suspensión por causas económicas, por Hugo R. Carcavallo; Las suspensiones por fuerza mayor, económicas y tecnológicas y el procedimiento preventivo de crisis, por Valentín Rubio; Suspensión del contrato de trabajo por causas tecnológicas, por Guillermo Gianibelli; La suspensión indirecta individual, retención de tareas o excepción de incumplimiento contractual en el Derecho del Trabajo, por Carlos Alberto Etala; Licencia por maternidad y estado de excedencia, por Luis Alberto Catardo; El primer presupuesto de hecho del Capítulo I del Título X de la LCT: La "incapacitación inculpable" del trabajador, por Mario E. Ackerman; El doscientos ocho (Efectos de la suspensión temporaria debida a incapacidad inculpable del trabajador), por José Daniel Machado; Aviso y control de enfermedad, por Jorge Elías; La guarda del puesto de trabajo en las enfermedades y accidentes inculpables, por Mario Ernesto Zuretti (h). Síntesis de jurisprudencia, por Raúl Horacio Ojeda. Colaboradora: Andrea Urretavizcaya. Comentario bibliográfico, por Julio César Simon.
-