Oteiza, Eduardo |
PÁGINAS: 744 | |
|
MATERIA: Procesal Civil y Comercial (48) |
PUBLICADO: Enero 2010 |
ISBN: 9789873000768 |
REFERENCIA: 1815 |
✓ Perspectivas generales sobre los procesos de reforma a la justicia civil en Argentina, Brasil, Chile, Francia, Perú y Uruguay: Estrategias y procesos de reforma en la justicia penal y civil, por Alberto M. Binder; Brevísima visión crítica de las principales recientes reformas al sistema procesal civil brasileño, por Teresa Arruda Alvim Wambier; La cuestión de la reforma del Código del Proceso Civil en Brasil. Propuesta de método de trabajo, por Luiz Rodrigues Wambier; La reforma procesal civil en Chile. Observaciones críticas sobre la organización del primer nivel jurisdiccional, por Claudio Meneses Pacheco; Las nuevas tendencias del procedimiento civil en Francia, por Loïc Cadiet; La reforma del proceso civil peruano quince años después, por Juan Monroy Gálvez; La reforma procesal civil en Uruguay, por Luis María Simón. Los procesos de reforma desarrollados en Argentina durante las últimas dos décadas: Principales tendencias de los procesos de reforma procesal civil en la República Argentina, por Mabel De los Santos; Coincidencias y divergencias de los procesos de reforma desarrollados en Argentina durante las dos últimas décadas, por Mariela Panigadi; Lineamientos de los procesos de reforma desarrollados en Argentina durante las últimas dos décadas. Coincidencias y divergencias entre los procesos reformistas, por Roberto M. Pagés Lloveras. La política judicial: Reclamo de transparencia en los procedimientos. Medios, gestión y tecnología, por Patricia Bermejo; Del Estado de Derecho a un verdadero Estado de Justicia, por Marcos L. Peyrano; Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Experiencia argentina. Algunas propuestas, por José María Herrán. Reformas estructurales: Algunas consideraciones sobre los problemas a solucionar mediante las reformas. En especial, la prueba pericial, por Mario E. Kaminker; Los procesos urgentes y el derecho de defensa en juicio. La experiencia en la Provincia del Chaco y algunas propuestas, por Fernando Adrián Heñin; La reforma estructural en La Pampa. Aproximación gráfica con datos generales, por José Pablo Descalzi. Las vías de impugnación: Análisis teórico del funcionamiento de la casación, por Francisco Agustín Hankovits; Perfil de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del Pacto de Estado para la Justicia. Ámbito institucional y revisor en la dinámica jurisdiccional y política actual, por María Sofía Sagüés; El rediseño del perfil institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Actualidad, incógnitas y perspectivas, por Víctor Bazán. Visiones comparadas sobre las Cortes Supremas: Las Cortes Supremas y la Corte de Casación italiana después de la reforma de 2006. Análisis comparado, por Federico Carpi; Las funciones de las Cortes Supremas, por Michele Taruffo; La función de las Cortes Supremas en América Latina. Historia, paradigmas, modelos, contradicciones y perspectivas, por Eduardo Oteiza.
-
Libros que puede interesarle
Libros que puede interesarle