Descripción de su trayectoria:
Abogado, egresado de la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). + Especialista en Administración de Justicia (UBA). + Graduado del Programa Argentino de Capacitación para la Reforma Procesal Penal (CEJA-INECIP). + Formación de posgrado en Análisis Económico del Derecho (Escuela Complutense Latinoamericana -sede Universidad Nacional de Córdoba-) y en Género, Sexualidad y Diversidad (Escuela Complutense Latinoamericana -sede Universidad Nacional de Tres de Febrero-). + Docente por concurso de oposición y antecedentes del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente de posgrado en el Programa de Actualización en Ciberseguridad y Delitos Informáticos (UBA) y en el Diploma en Cibercrimen de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI). + Ex titular de la Dirección General de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal de la Nación. + Ex Codirector General de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Asesor de la Comisión para la Reforma del Código Penal. + Subsecretario letrado de la Procuración General de la Nación. + Asesor de la Comisión para la Reforma del Código Penal (creada por Decreto PEN 103/2017). + Ganador del Primer premio en el Concurso de Investigaciones de Derecho Penal Económico - Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur -ITEP Sur- (2018). + Premio "mención académica" - Rectorado UBA (2019). + Conferenciante y formador en Red de Capacitación del Ministerio Público Iberoamericano, H. Senado de la Nación, Ministerio Público Fiscal de la Nación, entre otros.